Buscá en Che Barracas

Mostrando entradas con la etiqueta Violencia Institucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia Institucional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes 

Una forma combativa de despertar




Masticar un dolor

Hace meses rumeo la idea de sacarte del pecho.
Me consumía desde adentro, lentamente, este escrito urgente, catártico, casi dañino.
Hay que hacerse tiempo para los escritos urgentes siempre, porque mientras no salen te matan, o bien de dolor, o bien de pasión, que más da.
Este nació una tarde noche. Iba con él al lado. Ese muchacho, casi joven, casi viejo, que me robo el corazon tantas veces y otras tantas me dio lecciones de vida, gratis y a la gorra.
La idea enunciada por sus alborotados y tan claros pensamientos fue más o menos así: “yo se que somo braza, pero somo braza laburante, y si la yuta te saca la moto cuando vas al trabajo, como va a ir todos los dias al trabajo? Y saben que vas a laburar, así que la culpa es de la yuta. La yuta te empuja. Vo quere entrar y rescatarte y la yuta te empuja al otro lado..de vuelta”.
Y en mi cabeza quedo sonando como perversa melodia, la oviedad de sus palabras. Las palabras de mi hermano siempre alborotadas y sin embargo, tan claras.
Linchamientos, torturas, sobreseimientos.
Asesinatos, golpes, desidia.
Click. Click. Cambio de canal.
Linchamientos, torturas, sobreseimientos.
Asesinatos, golpes, desidia.
Click. Click. Cambio de canal.
En mi cabeza solo un pensamiento corre de lado a lado, cada minuto que pasa hace, diría, unos dos linchamientos atras…
¿cuanto vale una vida?
Vale un tiro?
Vale un beso? Un amor? Una locura? Una revolución?
La tele me dice que todo depende: del rating y del barrio que venis. Del “que estabas haciendo” y del "algo habrán hecho”.
La tele me dice con total claridad: la vida de un pibe pobre no vale NADA.
El presidente me dice: la vida de un pibe pobre no vale NADA.
La justicia me dice: la vida de un pibe pobre no vale NADA.
LA CANA ME DICE: PUUM...y vos en el suelo, con una bala en la cabeza.
Click. Click. Cambio de canal.
Matar por matar. Jugar a ser dios?
Probablemente ni los dioses sean tan descabellados.
Nueva carrera en la academia: Matar
Condena/examen: llorar frente a las cámaras y decir que fue un accidente, aunque el video diga lo contrario, negarlo hasta el final. Pero ojo, es un buen ciudadano. No se merece estar preso.
Nueva carrera en la academia: linchar por un celular.
Costo: $3000, usado. Se permuta por amenaza al colectivo comunicacional que ose sensibilizarse frente a esto.
En este mercado que es la vida, entre costos y carreras, entre zapping y veredas, entre calles y recuerdos, entre risas y llantos, mastico con dolor el miedo, que me produce pensar que cualquiera puede ser el próximo. Salir a la calle. Ir a la canchita a pelotear. Atreverse a ir al centro. Yirar de sábado a la noche. O simplemente estar ahí. PUUM
La cana te asesina.
El vecino te lincha.
La justicia “te” salva.
El presidente “te” cobija.
Seguridad? Cual seguridad?
Sí, ya se: seguridad es que cualquiera de nosotrxs va a ser el próximo.
Escritos urgentes.
Dolores masticados.


¿Todo gran poder, conlleva una gran responsabilidad?

Qué perspectiva crean los medios masivos, en relación al género y la diversidad.

Columna de género y diversidad sexual con Daniel Lucero


Susana Gimenez dice en la televisión, vista por miles: "Peor sería que te gusten los hombres". Lanata criminaliza a los trans...qué tipo de cultura se constuye entonces?


Reconocer es reparar es una campaña que están llevando adelante para reparar a la comunidad Trans. Tantas detenciones, tanta represión, no puede quedar impune. 



Mendoza despierta

#NiUnaMenos

Hoy a las 18 hs. sale una marcha desde el km 0 en repudio del tercer femicidio en dos semanas. Por primera vez, van cayendo las fichas de lo que hace mucho a pasando.

Hablamos con Verónica Vignoni de Cuestión de Mujeres, Lavalle, Mendoza.

lunes, 11 de abril de 2016

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes

Una forma combativa de despertar


Protesta y Radio Abierta

Contra los despidos en el Inadi

Trabajadores del INADI realizarán una protesta y radio abierta por los despidos en las dependencias del organismo en todo el país. Será mientras representantes de los trabajadores mantengan una nueva reunión con las autoridades. Denuncian que hay 21 trabajadores de las delegaciones provinciales que luchan por su reincorporación inmediata mientras las autoridades siguen postergando la posibilidad de diálogo con los gremios.

Escuchá a Hernán Aisenberg delegado de Ate en el Inadi


Hospital Posadas levanta la voz

Continúa la lucha contra los despidos masivos


Hay sectores que fueron diezmados: seguridad, limpieza, administración. Se vienen llevando adelante las vigilias y asambleas. El día lunes 21 de marzo se realizará la movilización a Ramos Mejía para buscar la solidaridad de la comunidad que utiliza el hospital público.


La Boca defiende su barrio

Contra la violencia policial 


Están matando nuestro barrio. A los pibes, que son el futuro. A Nehuen y a Diego Nuñez. Están echando a quienes lo construyeron y hacen de el lo que es. La Boca. Es un barrio humilde, de familias trabajadoras. Hoy, en Olavarría y Brown, queremos recordar a nuestros pibes. Y decirles que las políticas de exclusión se van a acabar. Porque hay un pueblo que resiste. Este mural fue realizado por compañeros y compañeras de Boca es Pueblo y del Frente Dario Santillán. Los medios son de ellos, pero las paredes son del pueblo. Les dejamos el testimonio del por qué.


Esuchá a Santiago del Frente Popular Darío Santillán,  a Roxana, mamá de Nehuen y Estefi de Boca es pueblo.



martes, 15 de marzo de 2016

Mañanas Rebeldes


Mañanas Rebeldes  


Una forma combativa de despertar




La violencia policial es inaceptable

Encapuchan, torturan y amenzan de muerte a un joven en Miramar


La policía Miramar levantó a Lautaro Blengio en un fitito, lo encapuchó, lo llevó al vivero, donde mataron a Natalia Mellman, lo quemó con cigarrillos, le pegó brutalmente, le cortó los brazos con una navaja y le hizo una cruz en el pecho "donde le iban a pegar un tiro" . Finalmente lo dejó tirado ahí. La familia tiene miedo que lo maten.
Hoy realizan una conferencia de prensa para dar difusión y denunciar la situación.

Hablamos con los padres de Lautaro, Patricia y Daniel




La educación que no queremos

x La Revancha




Acá va la entrevista realizada a Pablo Imen, director del Departamento de Educación del Centro Cultural de la Cooperación sobre la política educativa del macrismo y qué modelo se pretende imponer. Realizada en el programa La Revancha



martes, 2 de febrero de 2016

Violencia policial como única respuesta

Gatillo fácil mata carnaval

Un nuevo caso de violencia policial


En este caso, la Gendarmería Nacional avanzó sobre la murga Auténticos Reyes del Ritmo en la Villa 1-11-14

El viernes 29 de enero a las 21, la murga Auténticos Reyes del Ritmo, practicaban sobre la calle Bonorino, entre Riestra y Ana Maria Janner, del Barrio Illia ubicado en Bajo Flores. A la misma y en el mismo lugar apareció la Gendarmería Nacional que se disponía a improvisar un operativo para secuestrar dos autos robados. El saldo: 16 heridos, dos de ellos internados. El Hospital Piñero absorbió las urgencias, pero uno de los médicos echó a los pibes aludiendo que la policía le había notificado un enfrentamiento. Las víctimas no pudieron ni hacer la denuncia y el hecho fue difundido como un enfrentamiento entre bandas.

Escuchá la charla con Gabriela, vecina y mamá de uno de los chicos de la Murga




jueves, 5 de noviembre de 2015

Este es el día

Este es el día

Un programa de Derechos Humanos


Tuvimos la visita de Ana de la Red de Organizaciones contra la Violencia Institucional de la que somos parte en Barracas. 

Charlamos varios temas y entrevistamos a Román de Correpi.
- Apareció Layla
- Segundo Encuentro de Familiares Víctimas de la Violencia Institucional.
- El Pozo de Vargas. Desde Tucumán Luego del trabajo de excavación realizado por el Colectivo de Arqueología para la Memoria y la Identidad Tucumana (Camit)

Denunciando la represión

Acto de Informe sobre la Situación Represiva en Zona Sur del Gran Buenos Aires

Habrá participación y testimonio de casos emblemáticos de la zona, que incluirán a familiares de víctimas de gatillo fácil, represión a trabajadores y militantes, desapariciones forzosas, abuso de mujeres, entre otros. Se denunciará además la militarización de los barrios a través de la policía local y los acuerdos entre el aparato represivo y las universidades de la zona. Estarán presentes "FCK rap", el grupo de teatro "Tributo a Arjona" y la murga "Los caprichosos de Llavallol". Organizan: distintas organizaciones sociales, políticas, culturales, de derechos humanos, sindicales, estudiantiles y antirrepresivas. En la Estación de Lanús, Prov. de Bs. As. A las 17.30.

Conversamos con Román, de Correpi

martes, 5 de mayo de 2015

La Cascotera en Che Barracas


La Cascotera

Informativo Popular. Te tira la posta.


Por el respeto al trabajo y a la vida

Basta de talleres clandestinos



Se conovocó a una asamblea especial en la asamblea textil de Flores,en la Cazona de Flores, para denunciar las condiciones de hiperexplotación a la que son sometidos los trabajadores y trabajadoras textiles, en su gran mayoría inmigrantes bolivianos.
Así expresaba Jorge San Martino: ¨Hay un concepto que ronda el debate y que es importante: taller abierto.Taller abierto significa, para mí, la denuncia de las condiciones laborales, la exigencia de que las leyes de protección al trabajador se cumplan, que el estado intevenga, inspecciones, pero que a su vez no abandone a los trabajadores a su suerte cuando clausura un taller. El Estado debe hacerse cargo de la situación habitacional y laboral de los trabajadores. Expropiar las máquinas y darsela a los laburantes, pero con todo el apoyo técnico y económico. (...)¨

Conversamos con Jorge San Martino, integrante del EDI y de la Junta comunal N7 de la Ciudad de Buenos Aires



Juicio por torturas a Luciano Arruga - Día 1

La cobertura de la Red Nacional de Medios Alternativos

Este lunes comenzó el juicio contra el policía Diego Torales, único acusado por las torturas contra Luciano Arruga en el ex destacamento de Lomas del Mirador, en el marco de la detención ilegal del joven ocurrida el 22 de septiembre de 2008, meses antes de su secuestro y desaparición.

La Red Nacional de Medios Alternativos, estuvo allí como parte de la cobertura que hará de todas las instancias de este juicio que se desarrolla en la sede de la Unión Industrial del partido de La Matanza, municipio al oeste del conurbano bonaerense, que se acondicionó especialmente para las audiencias.

viernes, 13 de febrero de 2015

Este es el día - Nueva temporada

Este es el día 

Vuelve al aire nuestro programa de Derechos Humanos

Podés escuchar el programa completo


Más que un simple pedido de justicia

Frente a la convocatoria de la marcha del 18

Esta semana deja nueva información, después de la muerte de Nisman. Frente a la convocatoria para 18 de febrero, que lejos de plantear los problemas de fondo ligados la violación de los derechos humanos en democracia o el encubrimiento y la impunidad, convoca la marcha del silencio, como un simple pedido de justicia.

Hablamos con Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora


Soy Ismael

Familiares y amigos seguirán luchando por justicia para Ismael

Luego del asesinato de Ismael Sosa en la provincia de Córdoba el 24 de enero, avanza lenta la investigación. Los familiares de Ismael denuncian el ultraje del cuerpo de Ismael para borrar los rastros de violencia. La Madre de Ismael denuncia encubrimiento por parte de abogado que tomó la causa inicialmente y autoridades responsables de la causa. #IsmaelSosa

Conversamos con Nancy, la mamá de Ismael Sosa



Contra el accionar violento y abusivo de la gendarmería en los barrios

Casos de violencia institucional en el marco del Operativo Centinela

Cuando las fuerzas de seguridad deben garantizar la seguridad, no lo hacen, y ponen en peligro a los vecinos. Realidad y reflexiones de la aplicación del Operativo Centinela en la Provincia de Buenos Aires.

Hablamos con Manuel Tufró del equipo de políticas de seguridad y violencia institucional del CELS


Denuncian violación de una nena de 15 años

La violación de una niña de 15 años en Monte Chingolo es un ejemplo de tantos de esta situación.Fue el sábado 31 de Enero por la tarde en un parque donde funcionan diversas actividades educativas y recreativas para jóvenes y niños y niñas. En el marco del Operativo Centinela correspondiente al Ministerio de Seguridad de la Nación, la Gendarmería Nacional utiliza el espacio como base de operaciones. 
Conversamos con Florencia Vespigliani, del Frente Popular Darío Santillán





En la Ciudad, ¿qué Justicia?


Se dictó el sobreseimiento de Macri en el caso de represión del Hospital Borda.

Conversamos con Demián Konfino del Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires (ODH) quien repudió la decisión arbitraria del Tribuna.



Absolvieron a los trabajadores del Subte


El reclamo de los trabajadores resultó en la absolución de los trabajadores del Subte en la causa que intentaba multarlos por una levantada de molinetes en solidaridad de los trabajadores de Las Heras.


Hablamos Pablo peralta, delegado.


domingo, 9 de noviembre de 2014

En Movimiento 7 de Noviembre

CON VIDA SE LO LLEVARON, CON VIDA LO QUEREMOS

La noche del 18 de febrero de 2012, Facundo Rivera Alegre salió de su casa para ir  a un baile en Córdoba en el Estadio del Centro, a tres cuadras de la Central de Policía. Facundo tenía 20 años y lo conocían como  “El rubio del pasaje”. Esa noche se fue con tres amigos y nunca volvió. El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, se interesó por el estado procesal de la causa y se reunió con la madre del joven que permanece desaparecido desde febrero de 2012.


Escucha a Viviana Alegre, madre del joven desaparecido acá:




VIVIENDA DIGNA: UN DERECHO
Un total de 15 familias que vivían en un conventillo del barrio porteño de La Boca se convirtieron en propietarias del edificio del que iban a ser desalojadas, y lo hicieron tras constituirse como cooperativa, “Crecer en Ministro Brin”, con la ayuda de la justicia civil, las Defensorías General de la Nación y de Menores, que elaboró una resolución que priorizó el derecho a una vivienda digna.


Escucha a Claudia, vecina del barrio acá:




HOMENAJE A RAUL SENDIC


A 25 años de la muerte de Raúl Sendic, el revolucionario uruguayo y de la Patria Grande fallecido el 28 de abril de 1989 se realizó un homenaje el sábado pasado en el local de ATE para recordar al político y militante, en donde participaron compañeros y músicos de Uruguay y de diversas organizaciones argentinas.

Escucha a Carlos Asnares coordinador de Resumen Latinoamerciano acá:




NO A LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA

El pasado jueves 6 de noviembre comenzó el juicio a Mariano Skliar y Humberto Rodríguez, delegado de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del ministerio de Promoción Social porteño y secretario general adjunto de ATE Capital, por participar de reclamos sindicales. La imputación es por violar el artículo 68 del Código Contravencional: obstruir o cortar el tránsito.

Escucha a Humberto Rodríguez delegado de ATE Capital acá:



SI A LA EXPROPIACIÓN, NO AL DESALOJO

El pasado jueves 6 de noviembre se realizó una conferencia de prensa en el Espacio Cultural de Pompeya para exigir que no se desaloje el inmueble. Es un espacio abierto al barrio para actividades educativas, sociales y culturales, y abierto tambien a movimientos sociales, para actividades pedagógicas y culturales. Ademas está habitado por una familia con tres ninxs menores de edad.


Escucha a Claudia Korol en fragmento de conferencia de prensa acá:

lunes, 27 de octubre de 2014

En Movimiento 24 de Octubre

¡A CORRER! III MARATÓN POR LA URBANIZACIÓN

Este domingo desde las 10 de la mañana se estará llevando adelante la III Maratón por la Urbanización organizada por el Movimiento Villas al Frente y por la Mesa de Urbanización de los vecinos de la villa 31. Los participantes tendrán como punto de encuentro el comedor Padre Mujica, para partir de ahí en un recorrido de 5 kilómetros hasta la Rodrigo Bueno, donde culminara la jornada con festival y bandas en vivo.



Escucha a Rodrigo Alonso, militante de Movimiento Villas al Frente acá:




CONSTRUYENDO MEMORIA

El pasado miércoles 22 de octubre  se aprobó en la Cámara de Diputados de la Nación el cambio de nombre del Puente Uriburu, presidente de facto que derroco a Hipólito Yirigoyen, por el de Ezequiel Demonty, joven de 18 años torturado y arrojado por la Policía Bonaerense al Riachuelo, donde murió ahogado en septiembre del 2002. De aprobarse en el Senado pasaría a ser Ley. Esto representa un nuevo avance popular junto con el cambio de la Calle Bosch de Avellaneda por la de Mariano Ferreyra donde el joven militante fue asesinado por una patota de la Unión Ferroviaria; el ex Destacamento de Lomas del Mirador transformado en Espacio de la Memoria, donde fue visto por última vez con vida a Luciano Arruga en enero del 2009; y el cambio de nombre de la Estación Avellaneda por el de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, militantes asesinados en el 2002 en la Masacre de Avellaneda.


Escucha a Leonardo Grosso, Diputado de la Provincia de Buenos Aires, acá: 




COLECTIVO DE TRABAJADORES DE PRENSA EN LUCHA

El Colectivo de Trabajadores de Prensa denuncian los múltiples atropellos, despidos y  persecución política y laboral que vienen sufriendo los trabajadores de distintos medios (Televisión Publica, Diario Hoy y Revista 23, entre otros) hace tiempo. Exigen que se garantice la continuidad de todos los puestos de trabajo, que se termine el trabajo en negro y precarizado. Por eso se declaran en asamblea permanente hasta tanto no sean escuchados.

Escucha a Tomas Esliachev, integrante del Colectivo de Trabajadores de Prensa acá:




¡YO SABIA! ¡YO SABIA QUE A LUCIANO LO MATO LA POLICÍA!

Tras la aparición del cuerpo de Luciano Arruga el pasado viernes 18 enterrado como NN en el Cementerio de Chacarita, hablamos con Vanesa Orieta, hermana del joven que estuvo desaparecido durante más de 5 años, desde enero del 2009, por la Policía Bonaerense. Se cierra la búsqueda, pero se abren nuevos interrogantes.
¡Queremos saber qué paso con Luciano!

Escucha a Vanesa Orieta acá:







Primera parte:



Segunda parte:






martes, 21 de octubre de 2014

Estación Latinoamérica del 20 de octubre


Un recorrido por los caminos de Nuestra América y el mundo
Nuestro programa del Lunes 20 octubre
En esta edición de Estación Latinoamérica: Brasil entre elecciones, México y el narco estado, Argentina y los repetidos casos de violencia institucional, la segunda parte de la entrevista a Ricardo Napuri, Marcha internacionales en Kurdistán, Sendic


Argentina / Instituciones que atacan
La grave problemática de la violencia institucional en Argentina
La columna López Monja sobre Argentina. Esta vez, dedicada a una de las principales problemáticas de la actualidad, la violencia institucional. Un tema que requiere urgentes abordajes y presenta infinidad de ejemplos. El caso de Luciano Arruga, el juicio por el Indoamericano, el aniversario del asesinato de Mariano Ferreyra, entre otros. Además, su juego con la justicia, la burocracia sindical y las instituciones.
Podés escuchar la columna de Carina López Monja 

 
México/ Del NarcoEstado y las formas de violencia
Denuncia y movilización en México y todo el mundo frente a la matanza y desaparición de los estudiantes
La denuncia y movilización de esta y muchas otras organizaciones en México, Argentina y el mundo frente a la desaparición de 43 estudiantes. Hablamos con Gregorio Leal, integrante de la Asamblea por México en Argentina. Nos cuenta sobre el contexto regional que hace posible la desaparición de 43 estudiantes y la impunidad en el juego con el Narco estado y una situación en la que se va naturalizando la violencia.
Podés escuchar la conversación con Gregorio Leal

La columna de Marcha Internacionales

por Leandro Albani

Kurdistán/ Una nación en conflicto
El conflicto armado en Siria y su múltiple dimensión
Leandro Albani en la Columna de Marcha desarrolla la situación de Medio Oriente, específicamente los enfrentamientos en el norte de Siria entre la Guerrilla del Partido de los trabajadores del Kurdistán y el Estado Islámico de Irak, el rol que juegan los gobiernos imperialistas de Estados Unidos y Turquía, y las complejidades de un proceso político en el que se juegan muchos factores y una multiplicidad de etnias.

Podés escuchar la columna de Leandro Albani



 Para más información Noticias de Kurdistan
Brasil /Entre elecciones
Después de la primera vuelta, el escenario electoral en Brasil
Francisco Farina cuenta acerca de la situación en Brasil después de la primera vuelta de elecciones y a la espera de la segunda. Cómo se juega en el escenario de polarización existente.
Podés escuchar la columna de Francisco Farina

 

Estación Cultura / Nuestra historia en la palabra
Segunda parte de la entrevista con Ricardo Napuri
Leandro Segado sigue alimentando la columna de cultura latinoamericana en Estación Latinoamérica. Esta vez, presenta la segunda parte de la entrevista que realizó a Ricardo Napuri
Podés escuchar aquí la entrevista realizada por Leandro Segado a Ricardo Napuri

Homenaje a Sendic