Buscá en Che Barracas

Mostrando entradas con la etiqueta comunicación popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación popular. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2016

Mañanas Rebeldes


“20 kilómetros de desigualdad”
Caravana por la Ciudad
Este viernes 14 de octubre, el Frente Popular Darío Santillán y Barrios de Pie, realizarán una Caravana de 12 horas por los barrios de la Ciudad para mostrar la desigualdad que existe entre el norte y el sur, y las consecuencias que han las políticas del PRO en los últimos 8 años.

A nivel nacional, las organizaciones sociales presentaron un paquete de leyes para declarar la Emergencia social. Sin embargo, es importante que también se impulse una iniciativa similar en la Ciudad de Buenos Aires, ya que el Gobierno porteño poco ha hecho para defender el ingreso familiar y el trabajo de los vecinos. Rodriguez Larreta debería tomar en cuenta nuestras propuestas para paliar la crisis social que también se siente en los barrios humildes del distrito que gestiona.

La caravana comenzará en el Obelisco a las 7 Hs, marcharán por 9 de julio hasta Constitución, luego por la Villa 21 en Barracas y realizarán una olla popular al mediodía frente a la jefatura de gobierno ubicada en Uspallata 3150. Luego atravesarán Flores, Ciudad Oculta, Cildañez, Villa 20 y a las 19 hs realizarán la Olimpíada del Trabajo Digno frente a la Ciudad del Rock, donde hoy se construye la Villa olímpica para los juegos juveniles 2018.

Los voceros de las Organizaciones explicaron: "Frente al avance empresarial y la especulación inmobiliaria . Caravana de 12 horas por los barrios de la Ciudad para mostrar la desigualdad que existe entre el norte y el sur, y las consecuencias que han las políticas del PRO en los últimos 8 años.


Documental Radial
Luciano Arruga - Lo mató la policía lo desapareció el Estado


Luciano era un niño de 16 años el 31 de enero de 2009 cuando desapareció. La familia denunció desde el comienzo la participación policial en su secuestro. Era víctima de detenciones ilegales y acoso sistemático por parte de la policía de su barrio. 5 años y 8 meses después, el 17 de octubre de 2014, su cuerpo apareció enterrado como N.N. en el cementerio de Chacarita. A 2 años de aquella identificación, La Retaguardia estrena este documental sonoro con audios no escuchados o directamente olvidados. En ese recorrido, se reconstruye la historia de Luciano, que en cuanto al hostigamiento policial que sufrió, no es muy diferente a la de cualquier pibe de todo barrio pobre del país.

Con testimonios de Vanesa Orieta y Mónica Alegre, su hermana y su mamá, más aportes reflexivos de luchadores por los derechos humanos como Nora Cortiñas, Enrique Fukman, María del Carmen Verdú, y Victor Basterra; Mercedes Soiza Reilly, fiscal en juicio por crímenes de lesa humanidad; la psicóloga social Ana Quiroga, entre otras personas, se va construyendo un relato dramático que, a través de la lucha de sus Familiares y Amigos, se convirtió en un emblema.
En el primer capítulo se hace foco en la detención ilegal que sufrió unos meses antes de su desaparición. En el juicio que terminó con un policía condenado a 10 años de prisión por torturarlo. En cómo abordaron el caso los medios de comunicación tradicionales y los alternativos. Y en los aprietes sistemáticos que sufrió la familia en su lucha por la verdad y la justicia.
Capítulo I
Miércoles 12 de octubre - 22hs.
Capïtulo II
Miércoles 19 de octubre - 22hs.


            Los docentes, estudiantes y la comunidad educativa del Programa de Alfabetización,

Educación Básica y Trabajo PAEByT perteneciente  al Área Educación del Adulto y del Adolescente del Ministerio de Educación de la CABA solicitan a ustedes la incorporación de los estudiantes de la modalidad de educación primaria para jóvenes y adultos al régimen especial de Boleto Estudiantil para los servicios públicos de la Red de Subterráneos, premetro y de autotransporte público y de pasajeros.

En el Proyecto de Ley se especifican los niveles inicial, primario, secundario, terminalidad secundaria en centros de formación profesional y la modalidad de Educación Especial, sin mencionar la modalidad de educación de jóvenes y adultos. Es muy importante esta incorporación que haría más inclusiva la Ley.

Los estudiantes del PAEByT ingresan a partir de los 14 años junto a jóvenes y adultos que se alfabetizan y terminan sus estudios primarios con título oficial otorgado por el Ministerio de Educación de CABA. Nuestros 70 centros educativos se encuentran en los barrios más empobrecidos de la ciudad, y terminan la escolaridad primaria más tarde debido a situaciones económicas, sociales, responsabilidades desde temprana edad y la vulnerabilidad de sus derechos más básicos. Incorporarlos al derecho del boleto estudiantil será un factor más que facilitará el acceso y permanencia al derecho social de la educación para los sectores más vulnerados de la ciudad.


Por La Revancha A siete años del asesinato de Javier Chocobar, integrante de la Comunidad Indígena Los Chuschagasta, hoy se realizará una movilización en San Miguel de Tucumán, que pasará por los Tribunales de esa ciudad y terminará con un acto en la Plaza Independencia.

El 12 de octubre de 2009, Chocobar fue asesinado durante un ataque a tiros en momentos en que defendía las tierras de su comunidad. Además, por los disparos, otros tres comuneros resultaron heridos, entre ellos Andrés Mamaní, actual cacique.

Por el homicidio están acusados el terrateniente Darío Amín, junto con dos ex policías: Humberto “el Niño” Gómez (vinculado al comando parapolicial Atila del “Malevo” Ferreyra) y José Valdivieso. Los delitos que se les imputan son “homicidio calificado”, “homicidio calificado en grado de tentativa” y “portación ilegal de armas de fuego”. Pese a las numerosas pruebas en contra de los implicados, la causa por la muerte de Chocobar todavía no tiene elevación a juicio.


Santiago Camuña, integrante del espacio Justicia por Chocobar, explicó en qué estado está el expediente y por qué consideran que se demora el inicio del juicio.


jueves, 17 de marzo de 2016

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes

Una forma combativa de despertar


Audiencia en el Congreso en contra del Protocolo

La columna de Sipreba 

Este jueves 17/3 a las 13 hs se realizará una Audiencia en la Sala 2, piso 2 del Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Invitamos a todas/os los/as compañeras/os a participar. Foto de Pepe Mateos.

Diversas organizaciones sindicales y asociaciones que nuclean a los trabajadores de prensa en el país hemos coincidido en expresar una gran preocupación por la decisión del gobierno nacional de activar un Protocolo de Seguridad para regular las manifestaciones públicas, y también la tarea periodística de cobertura informativa de tales hechos.Las acciones descriptas en dicho documento, a desarrollar por parte de las fuerzas de seguridad ante las manifestaciones y respecto de la tarea periodística, permiten señalar que atentan contra la libertad de expresión y la libertad de informar adecuadamente a la sociedad.

Escuchá la columna de Sipreba por Tomás Eliaschev

Un habano para Obama

La visita de Obama a Cuba


Compartimos el material de Zumba la Turba, entrevista a Carlos Aznares



miércoles, 9 de septiembre de 2015

Judicialización y secuestro de equipos en canal comunitario ANTENA NEGRA TV

La comunicación comunitaria NO es interferencia

Desde FM 99.7 Che Barracas Villa 21, repudiamos y denunciamos el accionar del AFSCA, AFTIC, Justicia Federal, por el secuestro de los equipos de transmisión del Canal de Televisión Comunitario Antena Negra TV




Quienes luchamos, nos organizamos y construimos otra comunicación, una comunicación desde abajo, de los sectores populares denunciamos este avance sobre el sector de los Medios de Comunicación Populares, Comunitarios y Alternativos en particular con el Canal Antena Negra TV y la Red Nacional de Medios Alternativos. Entendemos que lo sucedido el Viernes 4 de Septiembre, es un retroceso para la Libertad de Expresión, para la democratización de la información y de la comunicación del Campo Popular. 





Repudiamos el accionar de la Justicia al Judicializar al responsable del Canal a quien le pesa una Causa Penal Federal, y quien deberá presentarse a declarar el jueves 17 de e.ste mes




Lo sucedido, es consecuencia de la falta de políticas para aplicar plenamente la "Ley de Medios",   por parte de la Autoridad Federal de Servicio de Comunicación Audiovisual (AFSCA).




Los Medios comunitarios desde hace 6 años estamos luchando para que se aplique la reserva del 33% para los medios sin fines de lucro, que se realice el plan técnico de reordenamiento del espectro radiofónico y que se abran los concursos para las licencias de TV y Radios.  




CONVOCAMOS A TODOS Y A TODAS A ACOMPAÑAR EN LA MOVILIZACIÓN A LA AFTIC Y AL AFCA EL VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE. Se Concentra en AV de MAyo y Perú al las 16hs. 




Desde FM 99.7 Che Barracas Nos Juntamos 15hs en Santiago del Estero 866 para ir todos Juntos a LA AFTIC y AFCA. 



Reproducimos el Comunicado de la Red Nacional de Medios Alternativos.



bannerrnma
Buenos Aires,  Martes 8 de septiembre de 2015
Judicialización y secuestro de equipos en canal comunitario  ANTENA NEGRA TV
CONVOCATORIA EL VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE A CONCENTRARSE
A LAS 16 EN AV de MAYO Y PERU.
Este lunes integrantes de Antena Negra TV tomaron conocimiento de la causa que cursa en el Juzgado Nacional N° 8, secretaría 15 a cargo del juez Martínez de Giorgi en lo Criminal y Correccional, por INTERFERENCIA DE LAS COMUNICACIONES, cuyo demandante es la empresa multinacional GIASA- PROSEGUR.
La Autoridad Federal de Tecnologías de la Información (AFTIC) y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) fueron llamadas a testimoniar  el día 12 de agosto pasado en el marco de la causa. Lo cierto es que la falta de políticas claras para que exista plena aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual explican las contradicciones en las declaraciones de las autoridades de la AFSCA quienes negaron la ilegalidad de Antena Negra TV como medio comunitario aclarando, a su vez, que ningún derecho los ampara.
El fundamento de la ASFCA es la falta de participación en los concursos  de Antena Negra TV. Lo cierto es que nunca se abrieron para la categoría “Licenciatario Operador de Medios sin fin de lucro, con cobertura en toda Capital Federal” que es la requerida por el canal. 
Es decir, el organismo estatal, que debe garantizar la reserva del 33% que marca la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para  los medios sin fines de lucro, no otorga al canal la posibilidad de tener una licencia pero luego se le exige ante un conflicto con el sector privado.
En ese sentido, AFSCA se desentiende de la responsabilidad dándole vía libre a AFTIC para que actúe Por lo tanto, el viernes 4 de septiembre la Policía Federal (PFA) junto con la AFTIC - quien absorbió a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) -, realizaron un allanamiento en el canal de televisión comunitario Antena Negra TV. Se llevaron todos los equipos de transmisión (transmisor, potencia, computadoras) y dejaron el espacio destruido (roturas de puertas, computadoras, cámaras y todo lo que encontraron).  La orden  fue  emitida por el magistrado Martínez de Giorgi en el marco de una causa donde se imputa a un integrante de la cooperativa Antena Negra TV LTDA.
Durante todo el operativo la Policía Federal actuó con violencia para con los que allí se encontraban. Al retirar los equipos secuestrados empujaron y forcejearon con quienes manifestaban su rechazo a esa acción, tirando al piso a varios de ellos, incluso a periodistas que cubrían los hechos (tal como se aprecia en varias imágenes filmadas y fotografiadas).
Desde que el canal comenzó a transmitir por la señal del canal 20 de la Televisión Digital Abierta (506 a 512 Mhz) se vio presionado a salir del aire por el argumento de PROSEGUR que indicaba que tenían permiso para utilizar la frecuencia 511 mhz para radioenlaces entre la empresa y la Policía Federal Argentina. Dicho uso de la señal por parte de la compañía se encuentra en clara violación de lo dictaminado tanto por leyes internacionales como nacionales.
El usufructo de ese espacio fue cedido inconstitucionalmente a esta empresa privada durante la presidencia de Carlos Menem, ya que Argentina mediante Ley Constitucional 23.478, (que refrenda el convenio internacional de Nairobi) asignaba esas frecuencias a radiodifusión, es decir, radio y televisión abierta. Hoy en día, a pesar de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en octubre del 2009, la situación sigue siendo la misma.
En el Decreto 2456 del  15 de diciembre del 2014, el propio Poder Ejecutivo de la Nación ordenó la inmediata liberación de la frecuencia correspondiente a la señal 20 por parte de cualquier servicio que no sea radiodifusión, entregándola al exclusivo uso de Televisión Digital Terrestre Abierta. Este decreto presidencial  indica que la frecuencia es de uso exclusivo para radiodifusión.  Aun así, nada de esto se cumple en la práctica.
Ante la ilegalidad del uso de la señal por parte de PROSEGUR y Antena Negra TV, este último en su carácter de medio de comunicación tiene la legitimidad del uso. Sin embargo la decisión política, que responde a intereses económicos, fue secuestrar los equipos del canal comunitario beneficiando a la empresa privada.
Desde la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) creemos que la comunicación no puede seguir siendo un negocio. Entendemos a la comunicación como un derecho: derecho a estar comunicados y a comunicar, como así también al acceso libre a las tecnologías que lo permiten; no como una mercancía.
Exigimos:
LA DEVOLUCIÓN DE LOS EQUIPOS A ANTENA NEGRA TV
EL CIERRE DE LA CAUSA PENAL ABIERTA CONTRA UN INTEGRANTE DEL CANAL
PERMISO PROVISORIO PARA QUE ANTENA NEGRA VUELVA A OPERAR EN AIRE EN TELEVISION DIGITAL ABIERTA HASTA QUE HAYA CONCURSOS PARA LA CATEGORÍA “LICENCIATARIO OPERADOR DE MEDIOS SIN FIN DE LUCRO, CON COBERTURA EN TODA CAPITAL FEDERAL” Y TOME PLENA VIGENCIA LA LEY DE MEDIOS.
LA ELABORACIÓN DEL PLAN TÉCNICO Y RESERVA EFECTIVA DEL 33% PARA EL SECTOR SIN FINES DE LUCRO.
Contactos:
PRENSA ANTENA NEGRA TV 
116 027 5123 - 116 006 7324




jueves, 17 de julio de 2014

HOY 17 de NOSOTROS CONSTRUIMOS COMUNICACIÓN POPULAR .... ELLOS TIRAN BALAS DE PLOMO

HOY SE REALIZAN ACTIVIDADES ARTÍSTICO-CULTURALES POR EL JUICIO DE LA SALA ALBERDI

 
Hoy es un día clave para la querella iniciada por los dos periodistas de la Red Nacional de Medios Alternativos  Esteban Ruffa y Germán de los Santos (RNMA) que fueron heridos con balas de plomo por la Policía Metropolitana durante el intento de desalojo del acampe de la Sala Alberdi, el 13 de marzo de 2013. Se decide si se da lugar a la jueza a alejarse de la causa; y si se mantiene la figura de "legitima defensa" como justificativo de los policías que dispararon balas del plomo contra los manifestantes.
A partir de las 10.30, la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), el Encuentro de Espacios Culturales Autónomos (ENECA) y la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) convocan a una Actividad Artístico-Cultural frente al juzgado, en Viamonte entre Libertad y Cerrito (CABA).

Escuchá a Germán de los Santos:


MÁS:
Lee la nota en Marcha.org 
Lee el comunicado de la RNMA
                   

martes, 8 de julio de 2014

Noticias de hoy 8 de julio

GENDARMERÍA REPRIMIÓ MANIFESTACIÓN DE TRABAJADORES DE LEAR EN PANAMERICANA 


Fue esta mañana, cuando realizaban una medida de lucha por los más de 100 despedidos y los 200 suspendidos. El corte de la autopista panamericana fue disuelto por la gendarmería que desato una brutal represión con carros hidrantes, balas de goma y gases lacrimógenos. Según indican los manifestantes ya habría heridos y por lo menos tres detenidos.El conflicto en LEAR comenzó el pasado 27 de mayo, cuando la compañía suspendió a 330 trabajadores, alegando una merma en la producción, situación que fue denunciada por los delegados ante el ministerio.




Escuchá a Silvio Fanti Delegado De LEAR en Enredando Las Mañanas - RNMA -


Denuncian que edificios de Paseo Colón corren riesgo de ser demolidos por un nuevo Metrobus

Hoy se realiza un abrazo simbólico que une el Ex CCD Club atlético, el Centro Educativo Isauro Arancibia y Centro de Atención Integral de niñea y Adolecencia (CAINA). El nuevo carril de colectivos que el gobierno de Macri proyecta en la avenida implicará el gravísimo peligro de demolición de tres establecimientos educativos y un sitio de la Memoria en Paseo Colón.










Charlamos con Susana Reyes, Coordinadora del Centro Educativo Arancibia. Escuchala acá:

Más títulos en 3 minutos:

domingo, 6 de julio de 2014

EN MOVIMIENTO 4 julio

NUEVO PROYECTO DE MACRI PRETENDE DEMOLER CASI 30 INMUEBLES EN AVENIDA PASEO COLON PARA NUEVO METROBUS
El gobierno de Macri pretende demoler casi treinta inmuebles de la avenida paseo colon, entre Carlos Calvo y parque Lezama, para construir un nuevo metrobus. Decenas de familias y comerciantes, tres establecimientos educativos, una sala teatral, el diario ámbito financiero, el comedor popular de la asamblea de San Telmo, el Centro de Atención a la Infancia y Niñez corren riesgo de perder, total o parcialmente, sus sedes.
Escucha a Ana Méndez, integrante de la Comisión por la Defensa de Avenida Paseo Colón acá:


CLAUSURA DE CENTROS CULTURALES EN LA CIUDAD

Representantes de diversos espacios barriales denunciaron que desde hace quince días inspectores de la Ciudad realizan una "persecución política a la cultura alternativa". Al menos diez centros culturales fueron clausurados en los últimos quince días por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con esta misma excusa de falta de habilitación. El Movimiento de Espacio Culturales y Artísticos (MECA), impulsa una ley de centros culturales que adapte los requerimientos legales a las necesidades de espacios independientes y autogestivos.
Escucha a Martín de Compadres del Horizonte acá:


TRABAJADORES DE EMFER y TATSA EN ETAPA CRÍTICA


Los trabajadores de EMFER y TATSA  las plantas industriales de reparación y construcción de vagones y ómnibus del partido de San Martín, propiedad del Grupo Cirigliano desde la década del ’90, denuncian la situación crítica que están viviendo. Desde hace un largo tiempo los trabajadores de EMFER y TATSA estan sufriendo grandes niveles de precariedad en las condiciones de trabajo: atrasos en los pagos de salarios, cargas sociales patronales sin pagar, dejándolos sin cobertura médica y la reducción general de los niveles de producción.
Al vaciamiento sistemático de la fábrica, se suma el robo de material ferroviario por parte de la gerencia de EMFER, que en el transcurso de los últimos fines de semana retiraron de la empresa 6 camiones cargados de material perteneciente al Estado Nacional.
Escucha a Ezequiel Peralta, delegado de EMFER acá:



NUEVO LIBRO: “MARX DE VUELTA. HACIA UNA TEORÍA CRÍTICA DE LA MODERNIDAD”
Se presenta un nuevo libro que propone un retorno a la lectura de Marx, un regresar a los textos marxianos con nuevas preguntas y el discernimiento de que un ciclo histórico ocurrió –es decir, se consumó– durante el siglo veinte. En otras palabras, involucra el volver a leer lo que se interpretó con interrogaciones y premisas desencaminadas. Es también un dar vuelta a Marx tras las experiencias del marxismo y de la historia de la práctica revolucionaria socialista.

Para conseguir el libro entra en: http://www.editorialelcolectivo.org
Email: contacto.elcolectivo@gmail.com

Escucha a Facundo Nahuel Martín, escritor y militante del FPDS acá:

jueves, 3 de julio de 2014

Noticias del día, 3 julio

Títulos de hoy en 3 minutos:
    CLAUSURAN CENTROS CULTURALES EN LA CIUDAD 

Representantes de diversos espacios barriales denunciaron que desde hace quince días inspectores de la Ciudad realizan una "persecución política a la cultura alternativa". Al menos diez centros culturales fueron clausurados en los últimos quince días por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con esta misma excusa de falta de habiitación. El Movimiento de Espacio Culturales y Artísticos (MECA), impulsa una ley de centros culturales que adapte los requerimientos legales a las necesidades de espacios independientes y autogestivos.




 

----------------- ------------------- ------------------------
EL GREMIO DE LA SALUD NACIONAL FESPROSA REALIZARÁ UNA CONFERENCIA DE PRENSA.
El gremio nacional de trabajadores de la Salud que nuclea a mas de 30 mil médicos y profesionales de la Salud, FESPROSA, realizará una jornada nacional de lucha, con el paro comenzando a las 11:00 por el fin del impuesto al salario (ganancias).


 Jorge Yabkowski,  presidente de la FESPROSA

lunes, 30 de junio de 2014

Notcias del día 30 de junio

Vecinos de Balvanera rechazaron nuevamente el proyecto del microestadio en ese barrio
Los vecinos se reunieron en la escuela Mariano Acosta para armar un plan de acción contra el proyecto de construir un estadio para 18.000 personas, un edificio y un hotel cinco estrellas entre las calles Moreno y Catamarca, y las avenidas Belgrano y Jujuy, Buscan impedir la modificación del Código de Planeamiento Urbano, que es la traba legal principal para el desarrollo del emprendimiento.







Se presentaron dos proyectos en la legislatura para mantener el trabajo en e restaurante Lalo
El primer proyecto propone la ocupación temporaria por dos años del inmueble, pagando el aluiler por mes, y el 2° propone la expropiación para que se compense los sueldod adeudados. Los trabajadores resisten dentro del edificio hace más de 70 días. El mércoles pasado se frenó nuevamente un intento de desalojo.



Más títulos en 3 minutos:

martes, 24 de junio de 2014

Estación Latinoamérica 23 junio


Colombia: Estudiantes de la Univesidad Tecnológia de Pereira denuncian Amenazas



Charlamos con Julian Herrera, Representante de Estudiantes en el Consejo Superior de la Universidad de Pereira - Colombia




Argentina: Economía. 
Los fondos Buitre y la situación del país.

Eduardo Lucita, economista, integrante del Grupo de Economistas de Izquierda


Pueblos Originarios:
Lascomunidades originarias celebran el año nuevo -INTIRAYMI-




Enrique Mamani, Organización de Comunidades de Pueblos Originararios OR.CO.PO - Cátedra Americanista









Alianza del Pacífico. Cólumna de Gerardo Szalkowicz editor de internacionales del portal Marcha Noticias 

Noticias de hoy 24 de junio

Docentes reclaman por el cierre de un programa educativo en la boca

El gobierno intimó a docentes para que discontinúen el taller Puentes Escolares que se dicta en el club Boca Juniors, para trasladas a los docentes a Villa 1-11-14 en el bajo Flores. 32 chicos se quedarán sin apoyo escolar.El programa fue creado en 2001 con el objetivo de ampliar el alcance de la educación pública hacia los sectores más vulnerables. 

Escuchá la nota con Marcos Schmeling - Coordinador del programa Puentes Escolares en La Boca:



Chaco: Acampe en Saenz Peña. 
Distintos movimientos sociales y pueblos originario permanecen frente a la gobernacón exigiendo que el Sr. Peppo, presidente del organismo estatal de vivienda, atienda po puestos de trabajo, tierra y vivienda ante la situación extrema de pobreza y falta de trabajo que se vive en muchos pueblos de la provincia desde hace años.

Escuchá más títulos en 3 minutos acá: 

miércoles, 18 de junio de 2014

Noticias de hoy 18 de junio

Paro y movilización de docentes universitarios

Las universidades nacionales están de paro, algunas, por tiempo indeterminado. Cerca de 90.000 docentes en 27 universidades nacionales y en los más de 50 colegios preuniversitarios de todo el país protestan por el congelamiento de los sueldos que padecen desde hace 18 meses. Hasta ahora, la oferta del gobierno nacional, de 28,4%, no satisface a los gremios.

Escuchá a Ileana Celotto, Secretaria General de AGD-UBA 

     La policía de la provincia de buenos aires desalojó a 130 familias en longchamps
    fue con Un operativo policial con 300 efectivos, policía montada y hasta un helicóptero . Las familias ya habían loteado las 4 hectáreas ocupadas hace casi un mes y medio. 40 familias se encuentran aún alrededor del predio porque no tienen adonde ir. junto a organizaciones sociales y territoriales planean realizar una presentación judicial con el fin de frenar el desalojo.
Escuchá los títulos de hoy en 3 minutos:



martes, 17 de junio de 2014

Noticias de hoy 17 de junio

Tierra para Todos y Todas Moviliza a la Municipalidad de Florencion Varela

Después de 14 días de acampe en reclamo por la urbanización de los barrios del municipio, y al no tener respuesta de las autoridades, los vecinos y las organizaciones sociales se movilizan y continúan luchando por sus barrios.

Charlamos con Washinton Fernández de Espacio Tierra para Todos y Todas


Empleados de la fábrica de hamburguesas Paty mantienen tomada la planta ubicada en la localidad bonaerense de Martínez. 
La medida se produjo tras conocerse que Quickfood trasladará su base de operaciones a la provincia de Santa Fe, lo que generó el temor gremial a posibles despidos de 250 trabajadores. 

EScuchá a Hugo Costilla, Delegado de los trabajadores de Paty y uno de los trabajadores que sostiene la toma de la planta:



PROTESTA POR LOS 30 DELEGADOS DESPEDIDOS DEL EX HOSPITAL FRANCÉS
 

Trabajadores del ex Hospital Francés (nacionalizado y bajo la órbita del PAMI) junto a la CTA Capital, realizarán una protesta frente al ministerio de Trabajo en reclamo de la reincorporación de los 30 delegados del sector de vigilancia despedidos.
EScuchá a David Garuti - Delegado de Trabajdores de Pami (Ex Frances)