Buscá en Che Barracas

Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2014

Este es el Día 31 de julio

Programa de DDHH de FM 99.7 Che Barracas.


Julio López desapareció en la mañana del 18 de septiembre de 2006 de su domicilio en el barrio Los Hornos, en la ciudad de La Plata, cuando se dirigía a presenciar la audiencia de alegatos en el juicio por crímenes de lesa humanidad, en el que había presentado su testimonio.  La investigación, que estuvo en manos de distintos jueces, se encuentra en el juzgado de Manuel Blanco, sin que hasta el momento existan detenidos ni procesados. El colectivo Justicia Ya, de La Plata, presentó este año un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que a los responsables de investigar la desaparición en 2006 de Jorge Julio López, tomen las medidas necesarias para dar con su paradero, y para que los autores directos o intelectuales del caso sean hallados y llevados a los tribunales.

Entrevista a Nicolas Tauber, abogado- Liber Pueblo - Encuentro Memoria Verdad y Justicia


FEMÉRIDES : 26 de julio, aniversario del fallecimiento de Eva Perón

martes, 3 de junio de 2014

ESTACIÓN LATINOAMÉRICA 2 de junio

Un recorrido por los caminos de nuestra América y el mundo...

EL SALVADOR: El ex-comandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén ha asumido la presidencia 

Segundo mandato consecutivo de cinco años del partido político Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), antes grupo guerrillero. 
El nuevo presidente salvadoreño ha afirmado en su discurso de investidura que gobernará "para todos", con un "compromiso irrenunciable con la justicia social", y que combatirá la corrupción. También destacó que "seguridad, empleo y educación" serán las "prioridades" de su gobierno. Francisco Longa, de Senbrando Socialismo, en el FPDS caracteriza el nuevo gobierno y nos cuenta sobre la realidad de El Salvador:












CHILE: Charlamos con Jonathan Vera, de Escuelas Populares de Chile, en el Colectivo de Poder Popular sobre el Colectivo de Poder Popular: la actualidad de Chile, el 2! mandato de michelle Bachelet; Salvador Allende y su relación con el MIR, el socialismo en América Latina

BRASIL: 
La Escuela Nacional Florestan Fernandes
Ubicada en Guararema (a 70 kilómetros de Sao Paolo), la Escuela Nacional Florestan Fernandes, construida entre los años 2000 y 2005 gracias al trabajo voluntario de por lo menos mil trabajadores del Movimiento de los Sin Tierra (MST) y simpatizantesLa escuela ofrece cursos de nivel superior impartidos por más de 500 profesores en las áreas de Filosofía Política, Teoría del Conocimiento, Sociología Rural, Economía Política de la Agricultura, Historia Social de Brasil, Coyuntura Internacional, Administración y Gestión Social, Educación del Campo y Estudios Latinoamericanos. Francisco Farina del FPDS nos cuenta su experiencia:



ESPAÑA: Miles de personas reclaman democracia y república en las principales plazas tras la abdicación de Juan Carlos I

El anuncio de la abdicación del rey Juan Carlos ha convocado a decenas de miles de personas en plazas de otras tantas ciudades y municipios del Estado español y en capitales europeas.La realización de un Referéndum y la apertura de un proceso constituyente han sido los motivos bajo los que se han lanzado estas convocatorias. 

Carlo Aznares, Director de Resumen Latinoamericano:

SIRIA: Elecciones, 15 millones de sirios habilitados para votar.







Leandro Albani, periodista de Marcha Noticias nos cuenta sobre el proceso electoral y los candidatos:

sábado, 3 de mayo de 2014

ESTACION LATINOAMERICA. Un recorrido por los Caminos de Nuestra america y el Mundo

Congreso de la CLOC-VC - Comunicación Con DEOLINA CARRISO de la CLOC-VC / Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo Vía Campesina.



ESCUCHA EL AUDIO:



Este Proceso que hoy llega al VI Congreso de la CLOC-VC comienza en el año 1992 en el contexto de la campaña de los 500 años de las comunidades campesinas, indígena y negras del continente.  A partir de este punto se comienza a dar un proceso donde en el año 1994 se llama a todas a todas las Organizaciones del Campo para hacer el lanzamiento de la CLOC con el Primer Congreso. En el 2010 el congreso se desarrolló en Quito y en este se vuelven a reflotar las demandas históricas del campesinado de Nuestra América, como el eje de la soberanía alimentaria, la reforma agraria y también como punto principal la formación política, ideológica y técnica en general y principalmente orientada a los jóvenes. 

En el 2012 se realiza la primera asamblea continental como instancia intermedia de los congresos donde se confirma al Movimiento Campesino Indigena VC como coordinador de la Secretaria Operativa del Continente. A Partir de este punto se viene trabajando en este proceso que terminará con el VI Congreso donde habrá instancias intermedias como la Asamblea de Jóvenes y de Mujeres. 

Deolina nos cuenta que  los principales problemas que se viven en el sector campesino es consecuencia de que el sector está atravesado por una matriz productiva que confronta continuamente con las comunidades y familias campesinas. Una matriz productiva, que  también vive la argentina, conformada por la megaminería, por el monocultivo y con las consecuencias que ello trae, la utilización de los agrotóxicos  que afectan directamente a la salud de las comunidades, la producción y la contaminación ambiental de los bienes naturales. Por otro lado el fortalecimiento y reconocimiento del sujeto político productivo que es el campesino. Y también, otro gran problema son  las políticas de los medios de comunicación que invisibilizan la realidad que se vive en los territorios. A diario se recibe información de diferentes países de Latinoamérica sobre asesinatos, represión y criminalización que viven las familias campesinas. 

Columna de Leandro Albani ,periodista del Portal Marcha y de Resumen Latinoamericano, sobre la situación del conflicto Palestina e Israel y sobre la situación en Siria, mostrando el mapa de los conflictos y actores que tienen mayor incidencia en Medio Oriente.




ESCUCHA EL AUDIO: 


El Intento de Dialogo de Paz entre la Autoridad Nacional Palestina y el gobierno de Israel se vio nuevamente suspendido por decisión de este último poniendo como argumento la conformación de la Autoridad Nacional Palestina integrada por HAMAS y AL FATAH

En SIRIA se comenzaron a anotar los candidatos para las elecciones próximas del 3 de Junio en medio de la guerra de agresión interna sostenida por mercenarios que ha dejado un saldo de mas de 100.000 muertos. Tomando estos elementos de la situación de Siria Leandro Albani nos deja  una reflexión y análisis del accionar de Estados Unidos y de potencias Europeas y el paralelismo con lo que hoy se está viviendo en Venezuela y Nuestra América.