Buscá en Che Barracas

Mostrando entradas con la etiqueta Sipreba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sipreba. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2018

EN MOVIMIENTO


EN MOVIMIENTO

El programa de los compas del Frente Darío Santillán

Una vez más, recorremos las noticias de la semana desde una mirada compañera. Revisá la realidad con la compañía de tus vecinos y vecinas que viven la misma 
realidad que vos.
Escuchá la entrevista a Ana Laura de SIPREBA



martes, 22 de noviembre de 2016

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes

Una forma combativa de despertar 

Disparan contra la Prensa, disparan contra el pueblo

Sipreba invita a charla debate el Jueves 24 


Participarán compàñeros de La Garganta Poderosa junto con fotógrafos de la Red Nacional de Medios Alternativos baleados por la Policía Metropolitana. Además, Pepe Mateos, el fotógrafo que registró la Masacre de Avellaneda, y Josefina Nicolini, reportera gráfica baleada en Rosario, durante la cobertura del Encuentro Nacional de Mujeres.

lunes, 4 de julio de 2016

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes 


 Una forma combativa de despertar



Patotas entraron en Tiempo Argentino

Toda nuestra solidaridad con los trabajadores en lucha


Ayer ingreso una patota a la redacción de Tiempo Argentino, gestionada por sus trabajadores y trabajadoras después del vaciamiento de Spolszky y Garfunkel. La policía no hizo nada y después de toda la madrugada le están devolviendo el espacio a las laburantes en las condiciones que se ven abajo.  Esto no se puede hacer sin complicidad del gobierno y la policía. Esto es atentar contra la libertad de expresión. 

Escuchá a Randy Stagnaro, delegado de Tiempo Argentino



Posición Palestina

Inaugura la muestra el 7 de julio en el Bar de La Tribu

Escuchá la columna de Cultura Nómade por Lucho Galo 

Nombrar Palestina.
Pronunciar la palabra. Asimilar su resonancia.
Pensar Palestina, soñarla, como hacen quienes alguna vez piensan en regresar a su tierra.
Sentir Palestina, en lo mas hondo, como cualquier otra injusticia.
Vivir Palestina, pasarla por los cuerpos.
Pintar Palestina, rojo fuego, verde olivo.
Dibujar Palestina, delinear un horizonte nuevo.
Grabar Palestina, huellas en la tierra.
Posición Palestina: habitar.

Exponen: Diego Abu Arab, Repo Bandini, Guillermo Chempes, Federico Cimatti, Yaya Firpo, Lucho Galo, Melisa Santili Bara, Muralimo Nómade en Resistencia.
Curaduría: Natalia Revale - Javier del Olmo
Acompañan: Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino - Embajada del Estado de Palestina en Argentina - Federación de Entidades Argentino Palestinas - Jóvenes con Palestina
Colaboración: Eden Bastida Kullick - Archivo Romero
Impresión serigráfica: Cumby Giraudy

Escuchá la columna de Cultura Nómade por Lucho Galo 

Radio Abierta 

Los invitamos a participar el Viernes 8 a las 15 hs. 



miércoles, 1 de junio de 2016

Mañanas Rebeldes


Mañanas Rebeldes
Una forma combativa de despertar

Bloque de noticias




¿De qué se trata el blanqueo de capitales?

Entrevista a Julio Gambina, presidente de la Fundación de investigaciones sociales y políticas 


En estos días se anunció un nuevo blanquedo de capitales, que despertó el debate sobre el pago de la jubilaciones, el desarrollo de las inversiones en Argentina. Queda de manifiesto otro mecanismo que deja de lado a los trabajadores. Pero, qué signigica y cuáles son sus implicancias.


Escuchá la entrevista con Julio Gambina


Colombia se levanta



El miércoles 1 de junio, a las 12, Colombianos Residentes en Argentina realizarán junto a organizaciones sociales una concentración frente a la Embajada de Colombia en Argentina, ubicada en Avenida Santa Fe al 900 de la Ciudad de Buenos Aires, en solidaridad al paro nacional que se desarrolla en ese país.

Trabajadores de prensa en alza

El 8 de junio, todos al Obelisco


Será en el marco de la conmemoración del Día del Periodista (7 de Junio) que reivindica la libertad de expresión como derecho humano fundamental y pilar de la democracia, y que este año servirá también para denunciar el ajuste que implementan los gobiernos nacional y provinciales, agravando la precarización laboral y los bajos salarios. 
Va a ser la primera vez en décadas que las dos federaciones de prensa y todos los sindicatos del país nos unimos en pos de nuestros reclamos. Es una apuesta importante. Por lo tanto también es importante que liguemos a los medios comerciales y públicos con los alternativos.
Hablamos con Tomás Eliaschev de Sipreba

‪#‎AntenaNegraTVNoSeApaga‬

Repudio al ataque realizado por PROSEGUR

Quienes integran Antena Negra TV realizaron un llamado a medios, colectivos e individualidades compañeras a grabar un video breve, de no más de 20 segundos, con un cartel con el lema de la campaña, #AntenaNegraTVNoSeApaga, en el que puedan mostrar su repudio al ataque realizado por PROSEGUR para acallar la voz de un canal comunitario, bajo el amparo del Estado, a través del ENACOM, criminalizando al medio y a través de él a las personas que en él participan.

jueves, 28 de abril de 2016

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes

Una forma combativa de despertar

Trabajo genuino y aumento salarial 

Trabajadores/as cooperativistas reclaman al Gobierno de la Ciudad

Organizaciones Sociales, reclaman al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aumento salarial y trabajo para los desocupados/as. Provenientes de los barrios más pobres de la capital, hace años trabajan brindando distintos servicios en la ciudad y hoy piden un aumento del 40%. La inflación y los tarifazos superan por lejos los miserables aumentos que pretende fijar el gobierno. Macri y los gobernadores ajustan contra los que menos tienen, aumentando la pobreza vía tarifazos y despidos. Generando un incremento de la inflación que ya supera el 40%.

Facundo trabajador cooperativista del Frente Popular Darío Santillán nos cuenta sobre la situación

 ‪#‎YoVotoPluricolor‬ 

Por un Sindicato de Prensa de los trabajadores y las trabajadoras. 


Ni de los gobiernos ni de los patrones. En este video te lo cuentan los compañeros de Tiempo. Esos que son ejemplo claro de lo que queremos construir.Claudio Mardones el gordo que tanto nos ha enseñado a muchos y muchas es ejemplo de por que mañana votamos la Pluricolor. Por un sindicato que defienda a los laburantes, que salga a la lucha, que no baje los brazos. 

lunes, 25 de abril de 2016

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes   

Una forma combativa de despertar

Escuhá el programa del 25 de abril 

Vuelve a salir Tiempo Argentino

El primer diario nacional recuperado


Tiempo Argentino, el primer diario nacional recuperado por sus trabajadores salió  a la calle este domingo con 30.000 ejemplares distribuidos en la la capital, el Gran Buenos Aires y La Plata, además de una edición web.

Hablamos con Julia Isumi, periodista y trabajadora de Tiempo Argentino
www.tiempoar.com.ar


Cómo resisten los cuerpos 

Jules Falquet en Argentina

El viernes 18:00hs las en el Teatro Cátulo Castillo de la Unla, Estudiantes Críticxs y la Cátedra Libre Virginia Bolten Itinerante presentaron a Jules Falquet
El avance del capitalismo sobre nuestros cuerpos y la división sexual del trabajo militante.

Escuchá la columna de Daniel Lucero














miércoles, 20 de abril de 2016

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes

Una forma combativa de despertar

Campaña Nacional contra las detenciones arbitrarias

Visibilizar la violencia, ampliar la lucha




Organizaciones sociales, de derechos humanos, estudiantes, sindicales y partidos políticos presentarán este miércoles en la Legislatura porteña la Campaña Nacional contra las detenciones arbitrarias. El objetivo de la iniciativa, comunicaron sus organizadores, es visibilizar que en la actualidad las fuerzas de seguridad ampliaron sus facultades para la detención de personas sin justificación.

De la campaña también forma parte la Colectiva Lohana Berkins, cuya participación da cuenta de un sujeto político - gays, lesbianas, trans, bisexuales y travestis - que, al igual que los pibes y pibas de los barrios, es perseguido y hostigado por las fuerzas de seguridad.


Enterate con la columna de Daniel Lucero 
Escuchá los audios, cortesía de La Revancha de presentación de la actividad

Vanesa Orieta, de Familiares y Amigos de Luciano Arruga


Sandra Aguilar militante de la agrupación Desde el Fuego


Cachito Fukman,integrante de la Asociación de Ex detenidos desaparecidos y del Encuentro Memoria Verdad y Justicia



Recomendamos el documental

Nunca digas nunca


Una llamada de larga distancia

Mujeres Originarias y el Buen Vivir


Jornada de lucha en las redacciones


El plenario de delegados de Prensa Escrita nucleado en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, (SIPREBA), convoca a todos los trabajadores del sector


Cuando el estado está ausente

Movilizmos desde el barrio

Seguimos en campaña para prevenir el dengue en nuestro barrio  Sumate! 
https://archive.org/details/DengueSpotDialogoFabiPolaca



jueves, 17 de marzo de 2016

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes

Una forma combativa de despertar


Audiencia en el Congreso en contra del Protocolo

La columna de Sipreba 

Este jueves 17/3 a las 13 hs se realizará una Audiencia en la Sala 2, piso 2 del Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Invitamos a todas/os los/as compañeras/os a participar. Foto de Pepe Mateos.

Diversas organizaciones sindicales y asociaciones que nuclean a los trabajadores de prensa en el país hemos coincidido en expresar una gran preocupación por la decisión del gobierno nacional de activar un Protocolo de Seguridad para regular las manifestaciones públicas, y también la tarea periodística de cobertura informativa de tales hechos.Las acciones descriptas en dicho documento, a desarrollar por parte de las fuerzas de seguridad ante las manifestaciones y respecto de la tarea periodística, permiten señalar que atentan contra la libertad de expresión y la libertad de informar adecuadamente a la sociedad.

Escuchá la columna de Sipreba por Tomás Eliaschev

Un habano para Obama

La visita de Obama a Cuba


Compartimos el material de Zumba la Turba, entrevista a Carlos Aznares



miércoles, 13 de enero de 2016

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes

Una forma combativa de despertar


No al vaciamiento del grupo 23

Hay que defender la libertad de expresión







En los últimas semanas los trabajadores de prensa, acompañados por sindicatos y organizaciones, están en pie de lucha por el intento de vaciamiento del Grupo 23, la falta de pago a sus trabajadores, y la falta de respuesta del Ministerio de trabajo.

Escuchá a Tomás Eliaschev de Sipreba en la 99.7 Che Barracas


Vivienda para quién

La vivienda no es un negocio



Se presentó ayer un ecurso de amparo en la justicia para frenar la venta de los terrenos de Casa Amarilla en La Boca. Hubo una conferencia de prensa en la legislatura de La Boca Resiste y propone

Hablamos con Santiago del La Boca Resiste y propone por el Frente Popular Darío Santillán




miércoles, 6 de enero de 2016

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes

Una forma combativa de despertar

Un gobierno pro

El macrismo avanza y crece la resistencia


Desde su asunción como gobierno nacional, el macrismo ha tomado una serie de medidas polémicas y de dudoso respaldo institucional. Acompaña esto la intervención de la Ley de medios y más de 7000 despidos. 

Lucrecia nos ayuda a pensar el momento político

 

La salud al límite

Cuando la salud no es política de Estado

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina(FESPROSA), que representa a más de 30 mil médicos, profesionales y trabajadores de la salud de todo el país, denuncia que miles de trabajadoresdel Plan Mèdicos Comunitarios, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, no cobraron el sueldo de noviembre y diciembre.
"Sin perjuicio de reiterar nuestra exigencia, realizada a anteriores administraciones, de pase a planta de los trabajadores de dichos equipos de salud, exigimos hoy se realicen de inmediato los giros a las jurisdicciones que permitan resolver de modo urgente la deuda salarial".
Hablamos con Jorge Yabkowski de Fesprosa

No al vaciamiento del Grupo 23

Trabajadores de prensa en pie de lucha


Los trabajadores del Grupo 23 se encuentran en estado de alerta y movilización ya que muchos no han cobrado sus sueldos de noviembre y ninguno cobró el aguinaldo.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes 

Una forma combativa de despertar


Brindar, a pesar de todo

"Hemos logrado construir una herramienta gremial nueva y eso es un gran impulso"



La columna de Tomás Eliaschev de Sipreba, en este caso, hace un balance del año. Un avance organizativo grande frente a un fin de año que trae varias situaciones complicadas para los trabajadores de prensa en distintos lugares de trabajo.

Escuchá la columna de Sipreba en la voz de Tomás



Rechazo al “Pacto Social”

Concentración en el obelisco




El día 14 de diciembre de 2015 un importante conjunto de organizaciones sindicales, sociales y políticas manifestaremos nuestro repudio frente a la UIA, rechazando el intento de armar un nuevo “pacto social” en la Argentina. La concentración se realizará a las 10 hs en el Obelisco, para luego movilizar a la sede de la Unión Industrial Argentina.



Denunciamos que el acuerdo económico y social entre la UIA, la burocracia sindical y el Gobierno de Macri es más ajuste para los trabajadores. Esa alianza toma forma en la conferencia anual de la UIA en Parque Norte, que contará con representantes de esos sectores y además con la presencia de Guy Ryder, el Director General de la OIT.

Hablamos con José Luis Mayo de Aceiteros 

lunes, 30 de noviembre de 2015

Mañanas Rebeldes

Mañanas Rebeldes

Una forma combativa de despertar


Hoy, un programa dedicado a los medios de comunicación 


Nunca más impunidad

Trabajadores de prensa que luchan


Esta semana Tomás Eliaschev en la columna de Sipreba habla sobre el repudio de los trabajadores de prensa de La Nación a el editorial llamando a la impunidad. 


Además, festejamos la formalización del nuevo Sindicato de Prensa de Buenos Aires

Para escuchar la columna de Sipreba


Nuevas licencias

Las televisoras Barricada, Pares y Urbana ganaron una Licencia para la TDA. 



El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó las licencias de los primeros canales de televisión digital de baja potencia sin fines de lucro obtenidas mediante concurso público. Entre las propuestas se encuentra la de Barricada TV, la emisora autogestionada que funciona en la fábrica recuperada IMPA, en Almagro.

Escuchá a Martin Becerra analizando la situación del Afsca en  Enredadno las mañanas de la RNMA




Guillermo Caviasca, intentado que la conquista no quede en excepción en la nota en Enredadno las mañanas de la RNMA

AUDIO descargar



10 años de Radio Gráfica

la radio cooperativa festaja su primera década


El martes 1 de diciembre a las 18 horas, los integrantes de Radio Gráfica FM 89.3 
realizarán un acto con motivo de los 10 años de la emisora. Se llevará a cabo en el 
auditorio de FOETRA ubicado en Hipólito Yrigoyen 3155, Ciudad de Buenos Aires
Periodistas, conductores, productores, operadores técnicos y administrativos de la Gráfica 
repasarán los 10 años de historia, que comenzó en 2005 a partir de la recuperación por 
parte de sus trabajadores de la ahora Cooperativa Gráfica Patricios. En el denominado 
“Mundo Patricios”, además de Radio Gráfica también funcionan actualmente el Centro de 
Salud Odontológico Boca – Barracas y la Escuela nº2 D.E. nº4 “Trabajadores Gráficos”.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Mañanas Rebeldes


Mañanas Rebeldes

Una forma combativa de despertar





Justicia por Lucas Cabello


Repudio al gatillo fácil y a la manipulación mediática


La semana pasada la Metropolitana le disparó tres tiros a Lucas. Sigue internado. La recientemente electa gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, salió a culpar a Lucas, estigmatizándolo.


Sipreba en su columna habla sobre el caso #LucasCabello, el manejo de los medios y su postura sobre el periodismo




Repudio a la Política Pública de Salud de la Ciudad

Concentración de Trabajadores de la Salud Frente la Legislatura Porteña


Los/as trabajadores/as de la salud convocamos a una concentración y radio Abierta frente a la Legislatura Porteña para manifestarnos contra el vaciamiento de la salud pública, el ataque a la salud mental y la embestida a la formación de residentes y concurrentes en C.A.B.A. 
Frente a estos atropellos a los derechos de usuario/as y trabajadores/as del campo de la salud y la negativa de las autoridades a dialogar con nosotros decidimos concentrarnos el próximo lunes 16 de Noviembre a las 11 hs en la entrada a la Legislatura. En estos días, hemos tenido la noticia sobre la medida cautelar otorgada por el juez Aurelio Ammirato en respuesta al recurso de amparo presentado por la Asociación de Psicólogos de GCABA, mediante la cual se reconoce el reclamo y el atropello que las autoridades de la Dir. de Salud Mental venían efectuando sobre las Residencias y Concurrencias. 


Hablamos con Camila por la Asamblea de Trabajadorxs Residentes y Concurrentes de CABA  /Asamblea de Residentes y Concurrentes de Salud Mental (ARCSaM)




El debate

No serían tan distintos




Deportes

La columna de nuestras pequeñas deportistas