Buscá en Che Barracas

Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra America. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestra America. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

Estación Latinoamérica

Estación Latinoamérica

Nueva temporada 2015







Escuchá nuestro programa completo

Venezuela / Conspiración desestabilizadora

Frente a un nuevo intento de frenar el proceso bolivariano en Venezuela


Un intento de golpe de Estado desestabilizador tuvo lugar en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro informó la detención del alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, quien será procesado por delitos cometidos contra la paz del país y vinculación en planes conspirativos contra Venezuela. Maduro dijo que el dirigente opositor “fue capturado por órdenes de la Fiscalía y va a ser procesado por la justicia venezolana para que responda por todos los delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad y la Constitución”.

Podés escuchar aquí, las reflexiones de nuestros conductores, Francisco Farina y Leandro Segado



México / Desaparecer en Mexico

En los últimos ocho años desaparecieron en México más de 23 mil personas



A poco de cumplirse cinco meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes en Iguala, estado de Guerrero, se conocieron datos oficiales que confirman el mapa de extrema violencia que vive el país.Desde que el gobierno de Felipe Calderón (PAN) declarara la “Guerra al narco” al asumir su mandato en 2006, la violencia se ha incrementado en una espiral que no muestra señales de detenerse. El actual presidente, Enrique Peña Nieto (PRI), dio continuidad a esta política, manteniendo las fuerzas armadas desplegadas en el territorio mexicano.

Conversamos con Francisco Cantamutto, periodista e investigador



Siria / Más y más tropas

El imperialismo avanza en Medio Oriente

En el marco del conflicto que se desarrolla en Siria hace años, Obama pidió autorización para uso de tropas en Iraq y Siria. Envió al Congreso un borrador solicitando autorización para el uso de fuerza militar contra E.I. en Irak y Siria. Operacionalmente, la iniciativa ofrece mayor flexibilidad a la misión militar de EEUU en Siria e Irak. Porque permite la utilización de tropas en otras circunstancias (misiones de rescate, operaciones de inteligencia, y ataques contra líderes de E.I.) y no especifica una ubicación geográfica.

Podés escuchar la columna de Leandro Albani, especialista en Medio Oriente



Ecuador / Nuevos desencuentros entre el gobierno ecuatoriano y la CONAIE

La denuncia de una "política de hostigamiento" y el repudio internacional


El 11 de diciembre de 2014, el gobierno dispuso el fin del convenio de comodato mediante el cual otorgaba una sede en Quito a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). El presidente Rafael Correa justificó la medida diciendo que la CONAIE mantenía un "uso político" del inmueble y no un fin organizativo, para el cual había sido entregado hace más de dos décadas. La decisión fue tomada desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), argumentando que precisaban el edificio para destinarlo a un centro de recuperación contra las drogas.

Hablamos con Blanca Fernandez, investigadora


Cultura / Alzar la voz

Saraus, una tradición de poesía revolucionaria 


Saraus es el nombre que toma la antología poética compilada por Lucía Tennina. Reúne poemas escritos en la Periferia de Sao Paulo nacidos dentro del Movimiento de Literatura Marginal y la tradición del Sarau, reunión o fiesta en que se comparte la palabra en las favelas de Sao Paulo. 

Compartimos dos poemas seleccionados, que recitamos en el programa. Aquí copiamos uno de ellos.



Negro del gueto

Soy negro, Doctor
No me diga pardo
Soy negro por arriba….
Soy negro por abajo.

Soy negro, Doctor
No me diga moreno
Soy negro por fuera…
Soy negro por dentro.

Soy negro, doctor
No me diga burro
Soy negro, sí…
Con mucho orgullo

Soy negro, Doctor
Exijo respeto
Soy negro feliz…
Soy negro del gueto.

En Un regalo para el gueto de Fuzzil. Saraus, Antología compilada por Lucía Tennina

Podés escuchar la columna de María Cheb

domingo, 15 de febrero de 2015

Estación Latinoamérica

Estación Latinoamérica

Comienza una nueva temporada 2015

Para escuchar el programa completo

Cuba-Estados Unidos

Una relación que cambia 

Editorializan Francisco Farina y Leandro Segado en diálogo




La lucha es por más de 43

Sigue el la lucha por justicia contra el NarcoEstado


Escuchá a Gregorio Leal, de la Asamblea de México en Argentina



Kurdistán en pie

Noticias de Kurdistán por Marcha Internacionales

Escuchá la columna de Leandro Albani

Un rumbo posible para Europa

La situación en Grecia tras las elecciones

En conversación con Jorge San Martino





Levantamientos en Paraguay

Miles de campesinos reclamaron en Asunción, la renuncia del presidente Cartes

Opinan Leandro Segado y Francisco Farina


Estación Cultura

Esta semana iniciamos la sección de Cultura con una poesía de Nicolás Guillén

Nació en 1902 en La Habana. Fue un poeta, periodista y activista político cubano que reivindicó la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el «color cubano», ni negro ni blanco: mestizo.





Este es su poema Problemas del Subdesarrollo

Monsieur Dupont te llama inculto,
porque ignoras cuál era el nieto
preferido de Víctor Hugo.

Herr Müller se ha puesto a gritar,
porque no sabes el día
(exacto) en que murió Bismark.

Tu amigo Mr. Smith,
inglés o yanqui, yo no lo sé,
se subleva cuando escribes shell.
(Parece que ahorras una ele,
y que además pronuncias chel.)

Bueno ¿y qué?
Cuando te toque a ti,
mándales decir cacarajícara,
y que donde está el Aconcagua,
y que quién era Sucre,
y que en qué lugar de este planeta
murió Martí.

Un favor:
Que te hablen siempre en español.

lunes, 30 de junio de 2014

ESTACIÓN LATINOAMÉRICA 30 JUNIO

BOLIVIA Y CHILE:
BOLIVIA MANTIENE EL RECLAMO MARÍTIMO
El presidente Evo Morales dejó establecido el domingo que mientras no haya solución a su secular encierro geográfico, Bolivia no cejará de pedir a Chile la restitución de su calidad marítima, de la que carece desde 1879. Mientras no hayan soluciones sobre el derecho que tienen los bolivianos a retornar al (mar) Pacífico con soberanía, con seguridad seguirá siendo un tema pendiente durante esta generación y las futuras”, dijo durante un acto público en el municipio central de Sacaba.

CUBA: Cuba Otra Historia, viajes por la isla y los cambios que atraviesa el socialismo cubano en los últimos años.



Carlos, conductor de Cuba La Otra Historia:




HONDURAS: 
A 5 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO
Centenares de militantes y simpatizantes del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y del partido Libertad y Refundación (LIBRE) colmaron este sábado  la Plaza Francisco Morazán para conmemorar 5 años del fatídico golpe de Estado que rompió el orden constitucional en Honduras el 28 de junio de 2009. Este golpe fue elaborado,  dirigido y financiado por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), con la complicidad y apoyo de la oligarquía y de los militares.

Columna de Marcha.org.ar - Gerardo Szalkowicz 


 
ARGENTINA:FONDOS BUITRE
Personajes y relacines para poder comprender un poco más qué y/o quiénes son los fondos buitres. Las relaciones de Singer y los fondos buitre en la extrema derecha republicana de Estados Unidos. Quiénes son los hermanos Koch y cómo influyen sobre la Corte Suprema de los Estados Unidos. 

Martín Granovsky, periodista de Página/12 -(Nota gráfica: EL HUEVO DE LA SERPIENTE)



martes, 17 de junio de 2014

ESTACIÓN LATINOAMÉRICA 16 DE JUNIO

Un recorrido por  los caminos de nuestra América y el mundo, desde Fm Che Barracas en la Villa 21 para todo el mundo.


PARAGUAY: Conmemoración a dos años de la Masacre de Curuguaty, Paraguay. Vigilia y acto en la Embajada de Paraguay en Buenos Aires.





Ana Villar, FPDS  


BOLIVIA: Cumbre G77+China, Elecciones y actualidad boliviana.




Leila Pérez, miembro de la Juventud Socialista Rebeldía y Dignidad y Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba


ARGENTINA:  Represión en Córdoba tras aprobarse la ley Monsanto





Mauricio Díaz, periodista, colaborador de Marcha Noticias.

ECONOMÍA






Ariel SlipakEconomista. Docente de la UBA y la UNM





COLUMNA MARCHA NOTICIAS



MEDIO ORIENTE:


 Leandro Albani, Editor de Internacionales de Marcha.org.ar

martes, 3 de junio de 2014

ESTACIÓN LATINOAMÉRICA 2 de junio

Un recorrido por los caminos de nuestra América y el mundo...

EL SALVADOR: El ex-comandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén ha asumido la presidencia 

Segundo mandato consecutivo de cinco años del partido político Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), antes grupo guerrillero. 
El nuevo presidente salvadoreño ha afirmado en su discurso de investidura que gobernará "para todos", con un "compromiso irrenunciable con la justicia social", y que combatirá la corrupción. También destacó que "seguridad, empleo y educación" serán las "prioridades" de su gobierno. Francisco Longa, de Senbrando Socialismo, en el FPDS caracteriza el nuevo gobierno y nos cuenta sobre la realidad de El Salvador:












CHILE: Charlamos con Jonathan Vera, de Escuelas Populares de Chile, en el Colectivo de Poder Popular sobre el Colectivo de Poder Popular: la actualidad de Chile, el 2! mandato de michelle Bachelet; Salvador Allende y su relación con el MIR, el socialismo en América Latina

BRASIL: 
La Escuela Nacional Florestan Fernandes
Ubicada en Guararema (a 70 kilómetros de Sao Paolo), la Escuela Nacional Florestan Fernandes, construida entre los años 2000 y 2005 gracias al trabajo voluntario de por lo menos mil trabajadores del Movimiento de los Sin Tierra (MST) y simpatizantesLa escuela ofrece cursos de nivel superior impartidos por más de 500 profesores en las áreas de Filosofía Política, Teoría del Conocimiento, Sociología Rural, Economía Política de la Agricultura, Historia Social de Brasil, Coyuntura Internacional, Administración y Gestión Social, Educación del Campo y Estudios Latinoamericanos. Francisco Farina del FPDS nos cuenta su experiencia:



ESPAÑA: Miles de personas reclaman democracia y república en las principales plazas tras la abdicación de Juan Carlos I

El anuncio de la abdicación del rey Juan Carlos ha convocado a decenas de miles de personas en plazas de otras tantas ciudades y municipios del Estado español y en capitales europeas.La realización de un Referéndum y la apertura de un proceso constituyente han sido los motivos bajo los que se han lanzado estas convocatorias. 

Carlo Aznares, Director de Resumen Latinoamericano:

SIRIA: Elecciones, 15 millones de sirios habilitados para votar.







Leandro Albani, periodista de Marcha Noticias nos cuenta sobre el proceso electoral y los candidatos:

sábado, 3 de mayo de 2014

ESTACION LATINOAMERICA. Un recorrido por los Caminos de Nuestra america y el Mundo

Congreso de la CLOC-VC - Comunicación Con DEOLINA CARRISO de la CLOC-VC / Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo Vía Campesina.



ESCUCHA EL AUDIO:



Este Proceso que hoy llega al VI Congreso de la CLOC-VC comienza en el año 1992 en el contexto de la campaña de los 500 años de las comunidades campesinas, indígena y negras del continente.  A partir de este punto se comienza a dar un proceso donde en el año 1994 se llama a todas a todas las Organizaciones del Campo para hacer el lanzamiento de la CLOC con el Primer Congreso. En el 2010 el congreso se desarrolló en Quito y en este se vuelven a reflotar las demandas históricas del campesinado de Nuestra América, como el eje de la soberanía alimentaria, la reforma agraria y también como punto principal la formación política, ideológica y técnica en general y principalmente orientada a los jóvenes. 

En el 2012 se realiza la primera asamblea continental como instancia intermedia de los congresos donde se confirma al Movimiento Campesino Indigena VC como coordinador de la Secretaria Operativa del Continente. A Partir de este punto se viene trabajando en este proceso que terminará con el VI Congreso donde habrá instancias intermedias como la Asamblea de Jóvenes y de Mujeres. 

Deolina nos cuenta que  los principales problemas que se viven en el sector campesino es consecuencia de que el sector está atravesado por una matriz productiva que confronta continuamente con las comunidades y familias campesinas. Una matriz productiva, que  también vive la argentina, conformada por la megaminería, por el monocultivo y con las consecuencias que ello trae, la utilización de los agrotóxicos  que afectan directamente a la salud de las comunidades, la producción y la contaminación ambiental de los bienes naturales. Por otro lado el fortalecimiento y reconocimiento del sujeto político productivo que es el campesino. Y también, otro gran problema son  las políticas de los medios de comunicación que invisibilizan la realidad que se vive en los territorios. A diario se recibe información de diferentes países de Latinoamérica sobre asesinatos, represión y criminalización que viven las familias campesinas. 

Columna de Leandro Albani ,periodista del Portal Marcha y de Resumen Latinoamericano, sobre la situación del conflicto Palestina e Israel y sobre la situación en Siria, mostrando el mapa de los conflictos y actores que tienen mayor incidencia en Medio Oriente.




ESCUCHA EL AUDIO: 


El Intento de Dialogo de Paz entre la Autoridad Nacional Palestina y el gobierno de Israel se vio nuevamente suspendido por decisión de este último poniendo como argumento la conformación de la Autoridad Nacional Palestina integrada por HAMAS y AL FATAH

En SIRIA se comenzaron a anotar los candidatos para las elecciones próximas del 3 de Junio en medio de la guerra de agresión interna sostenida por mercenarios que ha dejado un saldo de mas de 100.000 muertos. Tomando estos elementos de la situación de Siria Leandro Albani nos deja  una reflexión y análisis del accionar de Estados Unidos y de potencias Europeas y el paralelismo con lo que hoy se está viviendo en Venezuela y Nuestra América.