Buscá en Che Barracas

sábado, 3 de mayo de 2014

ESTACION LATINOAMERICA. Un recorrido por los Caminos de Nuestra america y el Mundo

Congreso de la CLOC-VC - Comunicación Con DEOLINA CARRISO de la CLOC-VC / Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo Vía Campesina.



ESCUCHA EL AUDIO:



Este Proceso que hoy llega al VI Congreso de la CLOC-VC comienza en el año 1992 en el contexto de la campaña de los 500 años de las comunidades campesinas, indígena y negras del continente.  A partir de este punto se comienza a dar un proceso donde en el año 1994 se llama a todas a todas las Organizaciones del Campo para hacer el lanzamiento de la CLOC con el Primer Congreso. En el 2010 el congreso se desarrolló en Quito y en este se vuelven a reflotar las demandas históricas del campesinado de Nuestra América, como el eje de la soberanía alimentaria, la reforma agraria y también como punto principal la formación política, ideológica y técnica en general y principalmente orientada a los jóvenes. 

En el 2012 se realiza la primera asamblea continental como instancia intermedia de los congresos donde se confirma al Movimiento Campesino Indigena VC como coordinador de la Secretaria Operativa del Continente. A Partir de este punto se viene trabajando en este proceso que terminará con el VI Congreso donde habrá instancias intermedias como la Asamblea de Jóvenes y de Mujeres. 

Deolina nos cuenta que  los principales problemas que se viven en el sector campesino es consecuencia de que el sector está atravesado por una matriz productiva que confronta continuamente con las comunidades y familias campesinas. Una matriz productiva, que  también vive la argentina, conformada por la megaminería, por el monocultivo y con las consecuencias que ello trae, la utilización de los agrotóxicos  que afectan directamente a la salud de las comunidades, la producción y la contaminación ambiental de los bienes naturales. Por otro lado el fortalecimiento y reconocimiento del sujeto político productivo que es el campesino. Y también, otro gran problema son  las políticas de los medios de comunicación que invisibilizan la realidad que se vive en los territorios. A diario se recibe información de diferentes países de Latinoamérica sobre asesinatos, represión y criminalización que viven las familias campesinas. 

Columna de Leandro Albani ,periodista del Portal Marcha y de Resumen Latinoamericano, sobre la situación del conflicto Palestina e Israel y sobre la situación en Siria, mostrando el mapa de los conflictos y actores que tienen mayor incidencia en Medio Oriente.




ESCUCHA EL AUDIO: 


El Intento de Dialogo de Paz entre la Autoridad Nacional Palestina y el gobierno de Israel se vio nuevamente suspendido por decisión de este último poniendo como argumento la conformación de la Autoridad Nacional Palestina integrada por HAMAS y AL FATAH

En SIRIA se comenzaron a anotar los candidatos para las elecciones próximas del 3 de Junio en medio de la guerra de agresión interna sostenida por mercenarios que ha dejado un saldo de mas de 100.000 muertos. Tomando estos elementos de la situación de Siria Leandro Albani nos deja  una reflexión y análisis del accionar de Estados Unidos y de potencias Europeas y el paralelismo con lo que hoy se está viviendo en Venezuela y Nuestra América.

No hay comentarios: