Buscá en Che Barracas

Mostrando entradas con la etiqueta alba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alba. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2016

Reprimen y asesinan en Colombia a integrantes de comunidades indígenas


Reprimen y asesinan en Colombia a integrantes de comunidades indígenas

En el cuarto día de paro en Colombia, de la Minga Nacional Agraria Campesina Étnica y Popular, asesinaron a dos indígenas, llegando a 3 el numero personas asesinadas desde el inicio de las protestas.

Desde la Cumbre Agraria, que nuclea a cientos de movimientos campesinos, indígenas y
afrodescedientes hicieron responsable al gobierno de Juan Manuel Santos y denunciaron la falta de garantías para la movilización.

Los dos nuevos asesinados en la zona del Cauca son Gersain Cerón de 30 años, quien recibió un tiro en el pecho y Marco Aurelio Diaz del resguardo La Aguada. Ademas del joven Embera Willington Quibarecama.

Las organizaciones de la Minga rechazaron la estigmatizacion y represión a la protesta e instaron al gobierno nacional a convocar a la negociación nacional.

Ya hay mas de 135 indigenas heridos, 3 muertos y varios retenidos y judicializados. La protesta es un derecho!

Contactos

En Argentina
Lisbert Montaña integrante del Congreso De Los Pueblos Capítulo Arg  - 5491135721998


En Colombia
Luis Fdo Arias Arias – Consejero Mayor ONIC – 3183501737
Consejera Mayor de la ACIN Luzeyda Julicue - 3174393173

jueves, 12 de mayo de 2016

Estación Latinoamérica




Contra el Golpe de la derecha en la región los movimientos populares a las calles


Frente al avance de la derecha en Nuestra América y el golpe blando en Brasil, los movimiento populares de Argentina salimos a las calles para rechazar el juicio político. La ofensiva política, judicial y mediática sobre el gobierno de Dilma tiene consecuencias graves en lo social y en lo económico, desatando una política represiva hacia los sectores populares. 
Desde Argentina expresamos nuestra solidaridad con el pueblo brasileño que viene movilizándose y saliendo a la lucha para enfrentar el golpe.
Así como el imperio quiere avanzar sobre todo el continente y tiene a Macri como punta de lanza, desde los pueblos le oponemos unidad, solidaridad activa y movilización en las calles.
#NoAlGolpeEnBrasil
Contra el avance de la derecha en la región
Los movimiento Populares a las calles.


CAMPAMENTO ANTIIMPERIALISTA
ALBA MOVIMIENTOS ARGENTINA
Barricada TV
Colectivo Passarinho
Confluencia Movimiento Popular La Dignidad – Movimiento Tupaj Katari
Congreso de los Pueblos
CTA Autónoma
Encuentro Nacional Popular Latinoamericano (ENPL)
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
Frente Popular Darío Santillán
Frente Popular Darío Santillán – CN
Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
Movimiento Popular Patria Grande
Movimiento Popular Seamos Libres
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social
Movimiento Proyecto Popular
OLP Simón Bolívar
Organización 22 de Agosto
Resumen Latinoamericano

lunes, 13 de abril de 2015

Estación Latinoamérica

Estación Latinoamérica

Un recorrido por los caminos de Nuestra América y el Mundo

Con la conducción de Francisco Farina y Leandro Segado

Escuchá nuestro programa especial #ObamaDerogáElDecretoYa


Campamento Antiimperialista

El Viernes 10 de abril varias organizaciones sociales de distinto signo político realizaron un acampe frente a la embajada de Estados Unidos para apoyar el proceso bolivariano en Venezuela y reclamar al presidente norteamericano que se retire de América Latina.

Obama decretó que Venezuela es una

amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos y nuestras Islas Malvinas permanecen ocupadas por imperialismo inglés. Es por eso que realizaremos este acampe y una radio abierta para que se escuche bien fuerte nuestra voz. Estaremos pendientes y observando en vivo en el acampe la Cumbre de los Pueblos en Panamá, paralela a Cumbre de las Américas que tendrá la participación del gobierno de Cuba después de tanto tiempo.

Escuchá la entrevista a Nadia de los Pibes

Escuchá la entrevista a Javier y Joyce del Congreso de los Pueblos de Colombia




Podés escuchar la cobertura del acto frente a la embajada.

Carina López Monja de Pueblo en Marcha y el Frente Popular Darío Santillán

Lito Borello de Los Pibes

Salvador Salas de Alexis Vive en Venezuela

Olmedo Beluche desde Panamá

Boli Lezcano de Quebracho

Nicolás Lista de Quebracho

Norman Briski

jueves, 12 de marzo de 2015

En Movimiento

En Movimiento

La libertad en marcha, en un programa de radio

En nuestro programa En Movimiento de esta semana hicimos un recorrido por distintos temas que preocupan a la Ciudad de Buenos Aires

sobre la falta de urbanización en las villas y los negocios inmobiliarios de la actual gestión del gobierno hablamos con Facundo DiFilippo

Del  uso restrictivo que se le da al espacio público conversamos con Mauricio de la Asamblea de Parque Lezama.

 Finalmente conversamos con Federico Orchani del Frente Popular Darío Santillán sobre la nueva propuesta electoral de la izquierda de la que es parte Pueblo en Marcha

Además, nuestra solidaridad con el pueblo venezolano con Fernando Cardoso, por el Alba de los Pueblos



Escuchá nuestro programa completo

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Estación Latinoamérica del Lunes 15 de diciembre

Un recorrido por los caminos de Nuestra América y el mundo

En esta edición de Estación Latinoamérica conversamos con nuestros amigos y comenzar a realizar un balance de este año que termina. Quedan planteados desafíos, obstáculos y proyectos.

Un recorrido por el año con Marcha Internacional

por Gerardo Szalcowitz

Tuvimos un invitado estelar, Gerardo Szalcowitz, columnista de Marcha.org.ar, nos visitó en el piso y pudimos hacer con el un recorrido por distintos temas de relevancia. 

Podés escuchar la conversación de Gerardo Szalcowiz con Francisco Farina

MST en pie de lucha

Conversamos con el vocero del MST Miguel Stedile

Representantes del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil se reunieron con la presidenta, Dilma Rousseff, para continuar avanzando en la lucha por la reforma agraria. El MST advirtió que si se quiere avanzar en esta reforma es necesario cambiar la filosofía en las principales instituciones del país y fortalecer la unidad entre las organizaciones del campo y la ciudad. 

Podés escuchar la conversación con Miguel Stedile del MST

Una década de esperanza

Se cumplieron 10 años del Alba

Se cumplieron 10 años de uno de los actos de mayor osadía política, cuando el líder regional más destacado del siglo XX y su homónimo en lo que va del XXI conspiraron en soledad y les propusieron a los pueblos de América Latina y el Caribe un nuevo modelo de integración.

Podés escuchar la conversación con Gerardo Szalcowiz


Bolivia en debate

Realidades locales, organizaciones y tradiciones que viajan para ser compartidas

Hablamos con el autor del libro XXXXXX escrito por Tomás Astelarra, que viaja presentando el libro y conociendo realidades locales. Debates y balances que se abren al finalizar el 2014.








Podés escuchar la conversación con Tomás Astelarra


La conversación entre Francisco Farina y Gerardo Szalcowiz en Estación Latinoamérica



martes, 2 de diciembre de 2014

Estación Latinoamérica del 1 de diciembre

Nuestro programa del Lunes 1 de diciembre.
Un recorrido por los caminos de Nuestra América y el mundo


Esta semana en Estación Latinoamérica, nos detuvimos en varios puntos del recorrido. Visitamos Cuba, Uruguay, Colombia, México, Estados Unidos y paramos a en la Plaza de Mayo en Argentina.

México / Un gran arco de solidaridad

Siguen las denuncias en todo el mundo contra la impunidad y el NarcoEstado

Con el mismo reclamo por la aparición de los 43 normalistas y la denuncia al Estado Méxicano por el final de la impunidad, siguen movilizándose organizaciones y personas en México y todo el mundo.

Podés escuchar la conversación con Natalia Revale


La columna de Marcha Internacionales

por Gerardo Szalcowitz

Uruguay/ Volvió Tabaré

Se llevó adelante la segunda vuelta de elecciones en Uruguay

Gerardo Szalcowiz en la Columna de Marcha habla sobre las recientes elecciones en Uruguay. Vuelve a la presidencia el candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez. Ganó por 12 puntos y medio por sobre el Partido Nacional, convirtióndose en el presidente más votado en los últimos años.

Podés escuchar la columna de Gerardo Szalcowiz


Nuestra América / Economía y Autogestión 

Se realizó el encuentro Economía y Autogestión en Nuestra América en el marco del primero Foro de la Ctep

En su columna sobre Argentina y la cooperación internacional para el cambio social, Carina López Monja nos cuenta sobre el encuentro organizado este último fin de semana desde el Alba de los Movimientos Sociales: Economía y Autogestión en Nuestra América.

Podés escuchar la conversación con Carina López Monja

Cuba / Cooperación internacional para la revolución

Nos visitó Caridad Caballero León del Centro Memorial Martín Luther King de Cuba

Sus reflexiones sobre el encuentro con los compañeros de Argentina, el encuentro con las experiencias de cooperativismo, la cooperación entre los movimientos revolucionarios de Nuesrta América, y los cambios que tienen lugar en Cuba.

Podés escuchar la conversación con Caridad Caballero


Estados Unidos / Más y más brutalidad policial

Crecen las protestas en denuncia de la brutalidad policial en contra de los afrodescendientes

Por lo que muestran los medios, lo que se produce en los Estados Unidos es un enorme movimiento en contra del racismo frente a la creciente pero constante brutalidad policial. Recientes casos que ponen en evidencia una realdiad que existe en Estados Unidos a pesar de que su presidente sea, también, afrodescendiente.

Podés escuchar la conversación con Tomás Eliaschev


Colombia / Retomar el diálogo por la paz

La Farc libera al general Alzate

La Farc aclara en un comunicado cómo Alzate no es un secuestrado sino un prisionero de guerra. Las garantías que corrieron para él y sus acompañantes, no son recíprocas cuando se trata del Estado. El general está libre y se espera la continuación de los diálogos de paz.

Podés escuchar la columna de Francisco Farina