Buscá en Che Barracas
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de junio de 2015
martes, 11 de noviembre de 2014
Estación Latinoamérica de 10 de Noviembre
Estación Latinoamérica. Un recorrido por los caminos de Nuestra Amércia y el mundo
Nuestro programa del Lunes 10 de noviembre
México / Alzar la voz de denuncia
Columna de Marcha.org.ar por Gerardo Szalkowicz: Hay que hablar y mucho de esta situación, de este crimen de estado para que no quede impune.
El 26 de Septiembre iban 3 micros con estudiantes rurales, en el marco de una reforma educativa, y son detenidos. Son asesinados 3 de ellos y 43 se encuentran desaparecidos. Es el tema excluyente de la coyuntura latinoamericana, este brutal crimen de estado, de lesa humanidad. Se multiplica la solidaridad internacional y las protestas en todo México.
Podés escuchar la columna de Gerardo Szalkowicz
Además compartimos este sitio Ilustradores por Ayotzinapa porque deben continuar conmocionando al mundo los rostros de los 43 normalistas desaparecidos.
Argentina / Mientras sigamos luchando, ellos estarán presentes
Inicia el juicio por el triple crimen de Villa Moreno en Rosario
Carina López Monja nos anticipa la Marcha de Antorchas que se realizará en Rosario para acompañar el inicio del juicio.
Podés escuchar la charla con Carina López Monja
Para más información: www.triplecrimen.org
Cataluña/ Sí, sí
Hablamos con Laureano Debat sobre el plesbicito Cataluña
Se realizó en Cataluña un referéndum plesbicitario para que los catalanes decidan sobre su futuro político. Desde el 2010 se desarrollan masivas movilizaciones que pelean por un estatuto con mayor autonomía.
Chile y Bolivia/ Sabor a mar
Gerardo Szalkowicz desarrolla el conflictosurgido de la demanda marítima de Bolivia a Chile
En el año 2013, el gobierno de Evo Morales, luego de agotar las instancias de diálogo, recurrió a la Corte de la Haya e inició una demanda a Chile. El gobierno de chile, presentó un recurso objetando la competencia de La Haya. El viernes pasado, Bolivia volvió a insistir, presentando un alegato. Un reclamo conflictivo de larga data.
Podés escuchar la columna de Gerardo Szalkowicz
Estación Cultura / Cine y revolución
El 20 de noviembre solidaridad global por los 43 estudiantes mexicanos
Conversamos con Juana Sapire, militante desde el cine, compañera del cineasta desaparecido Raymundo Gleyzer y sonidista de sus películas. El motivo de la conversación fue el reciente fallecimiento de Humberto Ríos, otro cineasta revolucionario, que supo ser profesor de Raymundo Gleyzer en la Escuela de Cine Documental del Litoral para pasar luego a ser su colega (camarógrafo). Este trío de valiosísimos cuadros del cine documental y militante produjeron numerosas películas en la década del ’60 y ’70 que buscaban acercar el llamado Séptimo Arte al pueblo trabajador y que sea una excusa de debate, de concientización, de formación política.
Hoy, ante la situación de los 43 estudiantes desaparecidos se pronunció así: “Es un dolor horrible, es una indignación en el alma lo que está pasando en México. Es lo mismo por lo que luchábamos entonces cuando hicimos México, la revolución congelada (…) Son los maestros que van a enseñar a otros, los que con la dignidad del ser humano van a ayudar a otros…es un crimen imperdonable esta matanza. ”
Podés escuchar la conversación completa con Juana Sapire
Estación Cultura / Humberto Rios y el documentalismo
Cine y Revolución: Columna de Cine en Estación Latinoamérica
Leandro Segado sigue nutriendo la columna de cultura latinoamericana en Estación Latinoamérica. Conmemora a Humerto Ríos, y repasa algunos de los mejores títulos del documentalismo latinoaméricano.
Podés escuchar aquí la columna de Leandro Segado
martes, 7 de octubre de 2014
Estación Latinoamérica del 6 de octubre
Un
recorrido por los caminos de Nuestra América y el mundo
Nuestro programa del Lunes 6 octubre
En esta edición de Estación
Latinoamérica: Nos visitan desde Francia los compañeros de la Asociación de
autogestión. También recorremos Europa y de la mano de Carlos Aznarez vamos a
Cataluña, Escocia, y el país Vasco. Marcha Internacionales nos lleva a Venezuela
y Brasil. Con Jonathan Vera viajamos a Chile. Finalmente con Leandro Segado,
hacemos un recorrido por la cultura y política de Argentina.
La columna de Marcha Internacionales
por Gerardo Szalcowitz
Venezuela/
Desestabilización y acciones violentas
Sobre el asesinato del Diputado del PSUV, Robert Serra y su compañera
Sobre el asesinato del Diputado del PSUV, Robert Serra y su compañera
Gerardo Szalcowiz en
la Columna de Marcha desarrolla la situación de Venezuela. Hace un breve
análisis del clima que se vive en ese país, las metodologías de la derecha
antichavista, la desestabilización y escalada de violencia.
Podés escuchar la
columna de Gerardo Szalcowiz sobre Venezuela
Brasil/ Hacia una segunda Vuelta
Despúes de las elecciones en Brasil
Gerardo Szalcowiz en la Columna de Marcha desarrolla la situación de Brasil ante las recientes elecciones que se llevaron a cabo el último fin de semana. Un escenario polarizado, dos proyectos políticos distintos, y una segunda vuelta el 26 de octubre.
Despúes de las elecciones en Brasil
Gerardo Szalcowiz en la Columna de Marcha desarrolla la situación de Brasil ante las recientes elecciones que se llevaron a cabo el último fin de semana. Un escenario polarizado, dos proyectos políticos distintos, y una segunda vuelta el 26 de octubre.
Podés escuchar la columna de Gerardo Szalcowiz sobre Brasil
Chile/ Un símbolo de una
generación revolucionaria
A 40 años de la muerte en combate de Miguel Enríquez
A 40 años de la muerte en combate de Miguel Enríquez
Conversamos Jonathan Vera, Militante de Colectivo Poder Popular en Chile sobre el
40 aniversario de la muerte en combate de Miguel
Enríquez. Hace cuatro décadas, en plena dictadura pinochetista moría tras
enfrentarse solo a más de un centenar de militares. Un repaso por la vida del
líder histórico del MIR y símbolo de una generación revolucionaria.
Podés escuchar la conversación con Jonathan Vera sobre Miguel Enríquez
Para más información podés leer aquí
Chile/ Nueva represión
estudiantil
Fuerzas Especiales de carabineros
balean a estudiantes
Alrededor de 40 miembros de las
Fuerzas Especiales de carabineros ingresaba violentamente a la Universidad
Arcis, donde “ellos dicen que dos estudiantes les lanzaron una bomba
incendiaria que se extinguió en el piso de la sala. Jonathan Vera del CPP de
Chile nos cuenta más sobre lo ocurrido.
Podés escuchar la conversación con Jonathan Vera sobre la situación de los estudiantes
Europa central/
Autogestión en combate
Nos visitan los compañeros de la Asociación por la Autogestión desde Francia
Nos visitan los compañeros de la Asociación por la Autogestión desde Francia
Podés escuchar la charla con Richard Neuville
Europa central /
Necesidad independentista
Tradiciones culturales y políticas de resistencia
Tradiciones culturales y políticas de resistencia

Podés escuchar la conversación con Carlos Aznarez
Estación Cultura / Seré
Millones
El cine como expresión política y la
necesidad de contar la historia
Leandro Segado
inaugura la columna de cultura latinoamericana en Estación Latinoamérica. Esta
vez charla con nosotros acerca de la película Argentina Seré Millones,
documental que narra los ocurrido en 1972 cuando un grupo de militantes
revolucionarios ocuparon el Banco Nacional de Desarrollo.
Podés escuchar a Leandro Segado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)