Buscá en Che Barracas

Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2015

Estación Latianomérica

Estación Latinoamérica 

Un recorrido por los caminos de Nuestra América y el mundo 

Nuestro programa del 11 de mayo de 2015

El sionismo avanza

La presencia de Israel en América Latina


La columna de Leandro Albani de Marcha Internacional, esta semana, sobre el avance de Israel y el sionismo en Latinoamérica. ¿Cómo pensar la arremetida de la derecha internacional en los países de Nuestra América? El ejemplo de Paraguay y Colombia.

 

Escuchá la columna de Leandro Albani 


Guatemala se moviliza


"Nadie va a regresar a su casa hasta que se cambie el sistema"


 Se aceptó la renuncia de la vicepresidente gracias a la presión popular,  tras varias movilizaciones masivas denunciando los casos de corrupción. Un pueblo que se pone en movimiento.




Conversamos con Ilka Oliva Corado


Para más información podés buscar aquí



Protestas masivas contra la xenofobia


Tras un nuevo asesinato de un afrodescendiente en Baltimore


 

Levantamientos en Baltimore luego de un nuevo asesinato por racismo en Estados Unidos. Toda una novedad que policías acusados de gatillo fácil, estén siendo investigados, como en este caso.



Escuchá la columna de Tomás Eliaschev 


Ayotzinapa pelea


Festival en solidaridad con Ayotzinapa y los familiares de los normalistas


La intención es visibilizar la realidad de México, a desaparición y muerte de miles de personas a manos de un Narco Estado. Los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, estarán viajando por Argentina.




Natalia Revale nos actualiza la situación de México

lunes, 16 de marzo de 2015

Estación Latinoamérica

Estación Latinoamérica


Un recorrido por Nuestra América y el mundo 

Nuestro programa de hoy

Brasil / Brasil y el pedido de empeachment

 

Medio Oriente / Elecciones en Israel


Venezuela / Resiste y crece

Hablamos con Atilio Borón


Hablamos con Lorena, columnista de Estación desde Venezuela


Cultura

Yanquis hijos de puta de Humberto Constantini

En realidad
sólo quería decir
eso.
En realidad, la vida
es,
pongamos por ejemplo,
una manzana.
Entonces,
uno la mira, la toca,
le hace fiestas,
la besa, le habla,
tal vez,
hasta dibuja manzanitas
imitándola.
La quiere así, manzana,
rica, pulposa, viva, indescifrable,
sabia.
Si la quieren romper,
si viene
un bicho, por ejemplo,
un yanqui hijo de puta,
para ser más precisos,
a matarla,
ya no se puede hablar
así nomás de la manzana.
Hay que matar al bicho,
es necesario
odiarlo,
destruirlo.
Es casi obligatorio
decirle hijo de puta,
decirle yanqui hijo de puta
todos los días, religiosamente
y encontrar la manera
de acabarlo.
Por amor a la vida,
simplemente.
En realidad
tal vez no me he explicado bien.
Si uno tiene,
pongamos por ejemplo,
un amor, una cosa
que le anda por la piel
por todas partes.
Digamos
Buenos Aires,
digamos,
un octubre, un poema, una muchacha.
O digamos la esquina
de Nazca y Tequendama
los domingos, a las seis de la tarde.
(Estoy casi seguro
de que había una esquina así en Santo Domingo,
de que había un viejo,
una silla,
un cielo inverosímil,
muchachos que volvían del fútbol,
señoras apuradas,
bocinas, qué se yo
y tal vez,
hasta un tipo solitario
como yo
que miraba)
Si uno tiene un amor entonces,
eso que le camina por la piel,
decíamos,
y pasa algo,
ocurre,
que viene el mal, la peste, una desgracia,
o para no ir más lejos
vienen
los marines idiotas,
los cretinos mascadores de chicle,
odiadores de todo lo que crece
y desembarcan.
Entonces
ya no se puede hablar así nomás,
hay que matar la muerte de algún modo,
hay que pelear con rabia,
destruirlos,
salirles al encuentro como sea
y además decir, decir hijos de puta,
decirlo y masticarlo
y enseñarlo a los chicos
como un rezo.
Por amor a la vida,
simplemente,
me parece.



lunes, 9 de marzo de 2015

Estación Latinoamérica

Estación Latinoamérica

Nueva temporada 2015

Escuchá nuestro programa completo

 
8 de marzo

Día internacional de la mujer trabajadora

La igualdad en un sentido integral, no solamente en un sentido abstracto sino en concreto, en una lucha cotidiana y milimétrica. Una pelea ideológica y que tiene mucha historia.

Conversamos en Estación Latinoamérica con Leandro Segado y Francisco Farina 





Cultura / Las queremos vivas

Compartimos el poema de las compañeras del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres en México escrito por Alma Gómez Caballero

Las queremos vivas

Para escribir poesía, música e historias

Para conquistar el cosmos, las profundidades del mar y la cima de las montañas
Para usar los espacios públicos para el arte, la cultura, la construcción de ciudadanía

Para ocupar los bancos escolares, las curules, las sillas presidenciales y ejecutivas de las empresas.


Las queremos vivas

Para decirles a los niños, los jóvenes y los adultos que somos iguales en derechos y dignidad

Que queremos transitar por la vida con ellos, sin violencia, con amor y respeto

Que somos dueñas de nuestros cuerpos y decisiones.
Las queremos vivas

Para tejer sueños y esperanzas

Para cuidar la tierra, el agua, el cielo

Para construir un mundo con oportunidades para todas y todos.
Isis Yadira, Sonia, Blanca Elena, Esperanza Manuela, Sugey Berenice, Lizeth Berenice, las desconocidas

No pudimos evitar su muerte

Nuevamente la madre tierra abre sus brazos para recibir sus cuerpos adoloridos.

Están ausentes, pero presentes en nuestro dolor e indignación

Caminaran con nosotras exigiendo verdad y justicia,

Formaran parte de este torrente que abrirá las puertas cerradas del palacio

Cerradas para la democracia,

Cerradas para la trasparencia y rendición de cuentas

Cerradas para la separación de poderes.


Isis Yadira, Sonia, Blanca Elena, Esperanza Manuela, Sugey Berenice, Lizeth Berenice, las desconocidas

Marcharan con nosotras para exigir castigo para los asesinos, castigo para las y los funcionarios públicos y representantes populares, omisos, negligentes, cómplices, indiferentes, que descalifican, culpan, calumnian, agreden y mienten.

Marcharan con nosotras para exigir cumplimiento a las obligaciones de las autoridades y representantes populares de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres.

Marcharan con nosotras para exigir fin a la impunidad
Isis Yadira, Sonia, Blanca Elena, Esperanza Manuela, Sugey Berenice, Lizeth Berenice, las desconocidas

Estarán con nosotras en las calles, las plazas, el ciberespacio, el teatro, el cine, los libros, la investigación

Estarán con nosotras en todas partes donde la indignación concite a la unidad y la lucha

Convocaran con nosotras a mujeres y hombres a construir otro mundo posible

Gritaran con nosotras ¡Ni una más Nunca Más¡


Hay que repensar las luchas desde abajo

Ante el giro en la coyuntura brasilera


Hablamos con Silvia Adoue, investigadora y compañera de Brasil



Recordar a Chávez

A dos años de la muerte de un gran líder

Distintas personalidades, intelectuales y referentes políticos de América Latina compartieron con Marcha sus testimonios sobre el legado de Hugo Chávez al cumplirse dos años de su fallecimiento.




Esuchá a Leandro Segado y Francisco Farina
 

Para ver más visita Marcha.org.ar