A UN AÑO DEL CRIMEN DE KEVIN, GRITAN CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL
Con una marcha hacia el Ministerio de Seguridad, vecinos de la Villa Zavaleta y distintas organizaciones sociales gritarán basta a las muertes por "las fuerzas de inseguridad". Se cumple el primer aniversario del asesinato del nene de 9 años que falleció en su propia casa por una bala de un enfrentamiento de bandas en zona liberada por las fuerzas de seguridad. Nos visitó Germán, de La Poderosa
se dio
media sanción al proyecto de ley para el cambio de sede para el pago
de la deuda reestructurada. El Senado aprobó las tres iniciativas que reforman
laLey
de Abastecimiento,
crean el Observatorio de Precios y un nuevo fuero en la justicia
nacional para la defensa del consumidor. Ahora pasarán a ser
tratadas en Diputadas. Charlamos con Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda que nos explica un poco de qué se trata la ley
BARRIO
PAPA FRANCISCO
La policía de
Macri entró a la Villa 20, se tiroteó con los narcos pero no
arrestó a nadie. Pocas horas después, ingresó al barrio y se llevó
detenidos a tres albañiles inocentes.
Tomás Eliaschev, periodista. CTP / FPDS
El proyecto
presentado por los delegados del barrio fue elaborado con el
asesoramiento de un equipo dirigido por la arquitecta Beatriz Pedro.
Prevé construcciones de planta baja y tres plantas, con dos
departamentos por planta, a lo largo de todo el predio baldío
ubicado sobre Fernández de la Cruz, entre la avenida Escalada y
Pola”. Un sector de ese predio sigue en poder de la Policía
Federal. El plan prevé la construcción de viviendas para 3200
familias, muchas más de las 800 que hoy están en la toma, y podrían
estar destinadas a familias que viven en la villa pero alquilan. Beatriz Pedro, Mesa Permanente por la Emergencia Habitacional - Proyecto Social FADU-UBA
En
el marco de una nueva jornada nacional de lucha contra los
despidos, por la reincorporación los trabajadores y especialmente
"contra la jaula a los delegados", los trabajadores de LEAR
cortaron panamericana a la altura de Gral Pacheco y fueron
desalojados por gendarmería generando incidentes. Además organismos
de derechos humanos y personalidades denuncian que los delegados de los trabajadores -
reincorporados el lunes pasado - fueron aislados por la empresa Lear
en una "jaula" armada con paneles de hierro y alambres
forrada de plástico. Exigen a la justicia y al Ministerio de Trabajo
que intervengan. Rubén Matu, Delegado de LEAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario